
Los cajeros automáticos pueden ser vulnerables a ataques si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Es por esto, que la seguridad de su clave es fundamental, pues es importante que no sea débil o tenga combinaciones de datos personales.
Las claves PIN más usadas
Según el científico de datos, Nick Berry compartió una lista de las claves más utilizadas y que son fáciles de descifrar para los delincuentes, pues estos son las 5 principales:
- 1234: esta secuencia básica es la más común, utilizada por el 10,713 % de las personas.
- 1111: otra combinación sencilla y poco segura, presente en el 6,016 % de los casos.
- 0000: un clásico que sigue siendo popular entre los ladrones, representando el 1,881 % de las claves PIN.
- 1212: repetir dos pares consecutivos tampoco es una buena idea, ya que lo utilizan el 1,197 % de los usuarios.
- 7777: cifras repetidas son fáciles de adivinar, por lo que esta clave la usan el 0,745 % de las personas.
(Vea también: Así es como puede tener los audios que Alexa guarda de sus conversaciones; tenga cuidado)
Estos son algunas recomendaciones adicionales a tener en cuenta:
- No use fechas de nacimiento, números de teléfono o información personal fácilmente deducible.
- No combine o repita los mismos números.
- No comparta su clave PIN con nadie.
- Cambie su clave PIN periódicamente.
¿Cómo proteger el dispositivo para acceder a los servicios de banca en línea?
Utilice un dispositivo seguro y actualizado
- Elija un dispositivo confiable: siempre y cuando sea un computador o su celular personal, no uno público o compartido.
- Mantenga su sistema operativo y aplicaciones actualizadas: las actualizaciones de ‘software’ suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los delincuentes.
- Instale un antivirus: estos programas le ayudarán a proteger su dispositivo de ‘malware’, virus y otras amenazas en línea.
Acceda a la banca en línea desde redes seguras
- Evite las redes wifi públicas: estas no son seguras, ya que su información podría ser interceptada por terceros. Si no tienes otra opción, utiliza una VPN (red privada virtual) para cifrar tu tráfico.
Proteja su cuenta con credenciales seguras
- Cree una contraseña segura y única: evite contraseñas fáciles de adivinar como fechas de nacimiento o nombres comunes. Utilice una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- No comparta su contraseña con nadie: ni siquiera con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Tenga cuidado con los correos electrónicos y sitios web fraudulentos
- ‘Phishing’: los delincuentes pueden enviar correos electrónicos falsos que aparentan ser de su banco para engañarlo y que revele su información personal o lo redirijan a sitios web falsos.
- Sitios web falsos: algunos pueden imitar la apariencia del sitio web de su banco para robar información. Asegúrese de estar en la página oficial del banco antes de introducir cualquier dato personal.
- No haga clic en enlaces sospechosos: si recibe un correo electrónico o mensaje de texto con un enlace, no haga clic en él sin verificar primero su autenticidad. Pase el cursor sobre el enlace para ver la dirección URL real y verifique que coincida con elsitio oficial.
Monitoree sus transacciones y estados de cuenta:
- Revise sus estados de cuenta con frecuencia: busque cualquier actividad no autorizada o transacciones sospechosas.
- Configure alertas de transacciones: reciba notificaciones por correo electrónico o SMS cuando se realicen transacciones en la cuenta.
- Reporte cualquier actividad sospechosa inmediatamente a su banco: si detecta algo extraño, contáctese de inmediato para informarles sobre la situación.
(Vea también: ¿Es seguro cargar el celular con un cargador distinto? Evite daños y riesgos)
¿Cómo saber si alguien está usando sus datos personales?
Actividad inusual en tus cuentas
- Movimientos no reconocidos en sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
- Facturas de servicios o productos que no has contratado.
- Cambios en la configuración de sus cuentas online, como la dirección de correo electrónico o la contraseña.
Robo de identidad
- Recibir notificaciones de que ha sido aprobado para créditos o préstamos que no has solicitado.
- Encontrar información personal suya en informes de crédito que no reconoce.
- Ser contactado por cobradores de deudas por cuentas que no son tuyas.
Fraude
- Recibir correos electrónicos o llamadas telefónicas de supuestos bancos, empresas o entidades gubernamentales solicitando información personal o financiera.
- Ver anuncios ‘online’ o recibir ofertas de productos o servicios que no has solicitado.
- Detectar cargos en su tarjeta de crédito o débito por compras que no has realizado.
* Pulzo.com se escribe con Z