Un poco de la historia del pandebono

El pandebono es originario del Valle del Cauca, Cali. La primera vez que se preparó fue en “El Bono”, una finca de la zona rural de Dagua, gracias a ‘Genoveva’ la cocinera de este lugar.

(Vea también: Salmón en salsa cremosa: conozca el paso a paso para prepararlo y cómo acompañarlo)

Su idea fue darle un sabor extra al pan tradicional, llevando a su cocina el almidón de yuca, maíz, y queso para convertirlo en la merienda favorita de quienes trabajaban cerca al lugar.

Aunque se relaciona con el pan, realmente no lo es, ya que no se utiliza harina de trigo para su preparación.

Su ingrediente principal es la fécula de maíz, que se mezcla con el sabor único del queso, convirtiéndose en un amasijo al que se le puede agregar bocadillo, o arequipe, según la preferencia de los comensales. ¡Una delicia para el paladar!

(Vea también: Cómo preparar una vinagreta de limón y mostaza perfecta para sus ensaladas y almuerzos)

Preparación

Mezcla todos los ingredientes y amasa muy bien.

Luego dales la forma que más te guste y llévalos a una wafflera o a la freidora de aire. En horno tradicional puedes preparar esta receta a 250 °C por 4 minutos y otros 4 a 170 °C aproximadamente. Sirve y disfruta.