El Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer un nuevo reporte de los casos de viruela del mono que existen en el país. De acuerdo con lo informado, Colombia ya cuenta con 582 contagios hasta la fecha, de los cuales la mayoría está en Bogotá.
La viruela del mono ha tomado fuerza en los últimos meses en diferentes países del mundo, aunque no ha sido considerada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dicha enfermedad apareció justo cuando el planeta entero estaba combatiendo el COVID-19.
De acuerdo con la información del INS y del Ministerio de Salud, en total se han analizado 922 muestras, de las que se han descartado 381 casos y se mantienen en estudio 262 contagios posibles. La capital de la República tiene el mayor registro con (442), seguido de Antioquia (62), Cali (14) y Cundinamarca (18).
“Estamos en una vigilancia permanente para evitar que se nos rompa y perdamos esas cadenas y caigamos en una transmisión comunitaria, que por ahora no es”, indicó Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.




La funcionaria también apuntó a que en el país hay 33 laboratorios de salud pública habilitados, con capacidad, insumos y lineamientos para el procesamiento de pruebas PCR para detectar esta enfermedad.
#INSTeCuenta #EnRuedadePrensaMinsaludCol nuestra directora general, Martha Ospina, responde a la pregunta ¿cuál es la letalidad de la #ViruelaSímica?, ¿tenemos hospitalizados en Colombia?, ¿Cuántas personas se han recuperado? #InfórmateViruelaSímica pic.twitter.com/i12GR6QJxl
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) August 26, 2022
Finalmente, el Ministerio de Salud anunció la compra de 5.600 dosis de la vacuna. La ministra Carolina Corcho explicó que es una vacuna de escasa producción en el mundo y se adquiere bajo principio de precaución y reserva estratégica, ante riesgo. Aunque la viruela símica es de baja morbilidad y mortalidad.