Este lunes 5 de junio, a través de Twitter, Armando Benedetti se refirió a los audios que publicó en la noche del domingo la revista Semana, asegurando que el objetivo del escándalo es “descalificarlo” para quitarle veracidad a sus futuras declaraciones.

“Es claro que hay una campaña para desprestigiarme en mi integridad personal, con el objetivo de descalificarme de futuras cosas que pueda decir“, escribió.

(Vea también: Benedetti dice que lo grabaron estando tomado: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”)

Sin embargo, horas después, el exembajador de Colombia en Venezuela decidió eliminar el trino y en otra publicación se excusó, afirmando que se dejó “llevar por la rabia y el trago”.

Vicky Dávila respondió a trino que eliminó Armando Benedetti

Fue en medio de esta serie de publicaciones que la periodista Vicky Dávila respondió el trino que eliminó Benedetti, para plantear algunos interrogantes y pedir la protección del exsenador y la familia, dando a entender que él tiene información muy valiosa.

“Es claro que quieren desprestigiar a Armando Benedetti para que su testimonio pierda valor. También había una estrategia para ocultar la verdad. Pero no hay manera, los audios son muy graves y contundentes y deben ser investigados. El exembajador debe ser protegido, al igual que su familia”, escribió.

Lee También

De hecho, Dávila aprovechó el espacio para exigirles a las autoridades claridad sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, así como respuestas al Gobierno sobre la vinculación de Benedetti al proyecto político.

“Que investigue la Fiscalía y le diga al país la verdad. ¿Por qué lo nombraron embajador en Venezuela, si era un drogadicto? ¿Por qué manejo la campaña de Petro a la presidencia en 2022? ¿Por qué lo recibieron en la campaña? ¿Por qué le dieron tanta responsabilidad y confianza? Qué responde el canciller y qué dicen en el Pacto Histórico”, concluyó.

Vea acá el trino de Vicky Dávila:

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.