Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La Gobernación del Valle del Cauca ha presentado una denuncia ante la Superintendencia de Salud, exponiendo la existencia de un presunto cártel dedicado a la comercialización de incapacidades médicas en el departamento.
Frente a esto, María Cristina Lesmes, ha hecho hincapié en la urgente necesidad de que la Superintendencia intervenga para abordar estas anomalías.
(Lea también: La violencia no da tregua: ELN confina comunidad indígena en zona rural de Buenaventura)
Según Lesmes, se sospecha que este cártel está ocasionando perjuicios tanto a las empresas como al sistema de salud en su conjunto, al incrementar de manera desproporcionada la emisión de incapacidades médicas.
La problemática del “Cartel de incapacidades médicas” está causando serias repercusiones en el sistema de salud del Valle del Cauca, según denuncias recientes.
“Se le ha pedido al Superintendente cooperación en la intervención con algunas circunstancias anómalas que existen en el departamento y que están relacionadas con el incremento de las incapacidades médicas. Al parecer, hay un cártel que vende incapacidades médicas y que perjudica a las empresas y al sistema de salud”, puntualizó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
(Vea también: Dicen cuáles enfermedades y accidentes cubre la incapacidad laboral en Colombia)
Además del problema de las incapacidades médicas, se conocieron otras problemáticas, como cotizaciones irregulares por parte de mujeres embarazadas y facturaciones excesivas de insumos.
“Tenemos una problemática con embarazadas que están cotizando al régimen contributivo por sumas exorbitantes, lo cual no corresponde a su perfil laboral”, explicó Lesmes.
Por su parte, la Gobernación del Valle del Cauca hace un llamado para denunciar este tipo de acciones, que representan un mal manejo de recursos y afectan a aquellas personas que necesitan acceso a medicamentos e insumos para su tratamiento médico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO