Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Camilo Sandolval   Jul 4, 2024 - 2:31 pm
Visitar sitio

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida laboral de los migrantes venezolanos en Colombia, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, anunció un nuevo proyecto de “visados circulares”.

(Vea también: Gustavo Petro hace propuesta al presidente de Panamá y busca que migrantes sean repatriados)

Esta iniciativa busca facilitar el trabajo temporal de los migrantes que se desplazan entre Venezuela y Colombia, especialmente aquellos que participan en actividades como la recolección de cosechas.

“Muchas personas, sobre todo de Venezuela pero también de Ecuador, tienen un comportamiento circular cuando llegan a trabajar a Colombia”, explicó Murillo. “Estos migrantes vienen al país, trabajan en algunas actividades, y luego regresan a Venezuela”.

El proyecto, desarrollado en conjunto con Migración Colombia y el Ministerio de Trabajo, tiene como objetivo ofrecer nuevas oportunidades laborales a los migrantes que no desean permanecer permanentemente en Colombia. “Son personas que no quieren estar aquí todo el tiempo”, subrayó el canciller durante la V Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Colombia acoge a la mayor población de migrantes venezolanos en el mundo, con aproximadamente 2.845.706 ciudadanos viviendo en el país. Durante su intervención en la conferencia, Murillo destacó que en la última década Colombia ha recibido a 2,8 millones de migrantes venezolanos.

“Tenemos cerca de 600.000 niños y niñas migrantes en el sistema educativo y cerca de 1,2 millones en el sistema de salud”, detalló el ministro.

A pesar de que la política de atención a migrantes es una prioridad estatal, Murillo enfatizó la importancia del compromiso de la sociedad colombiana para garantizar la dignidad de los migrantes que han llegado al país.

Además, Murillo recordó la implementación de diez ‘Centros Intégrate’ en alianza con Naciones Unidas y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Estos centros son fundamentales para que los migrantes reciban asesoría sobre cómo ingresar al mercado laboral y acceder a beneficios sociales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.