Ese informe preliminar pudo alarmar a algunos colombianos por la intensidad del supuesto sismo, que en el país se considera fuerte y puede generar preocupación en algunas personas.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2021-05-27, 02:41 hora local. Magnitud 4.8. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/fOShD7urH7
— Servicio Geológico (@sgcol) May 27, 2021
Además, esa magnitud también sería suficiente para que se sintiera en otras partes del país, pese a la hora en la que sucedió. Sin embargo, en redes sociales no hubo reportes y tampoco se dispararon alarmas de organismos de emergencias.




No obstante, la autoridad geológica corrigió la intensidad en su boletín actualizado, donde disminuyó significativamente la intensidad, a solo 3,7 grados, aunque con una superficialidad que permitiría que se sintiera aún en sitios alejados al epicentro.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2021-05-27, 02:41 hora local. Magnitud 3.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Agustín Codazzi – Cesar, Colombia Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/6E3W5lXYPm
— Servicio Geológico (@sgcol) May 27, 2021
El epicentro fue el municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, cerca a la frontera con Venezuela.
El Servicio Geológico Estadounidense, que suele dar cuenta de temblores incluso menores a 3 grados en algunas partes del mundo, no mostró alerta alguna por el supuesto movimiento telúrico durante la madrugada del jueves, confirmando que la intensidad inicial no era la correcta.
LO ÚLTIMO