
Después del sismo de 6,1 grados del pasado 17 de agosto, múltiples temblores se han seguido sintiendo en el país, por magnitud, superficialidad y que muchas personas permanecen especialmente sensibles a ellos.
El Servicio Geológico Colombiano informó de manera preliminar que la magnitud del nuevo temblor de este jueves fue de 4,1, hacia las 9:19 de la noche.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2023-08-31, 21:19 hora local. Magnitud 4.1. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/mzjpyvUS8K
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 1, 2023
El boletín actualizado subió la intensidad a 4,4, con profundidad menor a 30 kilómetros, lo que hizo que fuera fácil de sentir en la superficie.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-08-31, 21:19 hora local Magnitud 4.4, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), El Cantón del San Pablo (Managrú) – Chocó, Co… ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/lAUA0bo3xj pic.twitter.com/8qHLMtPYsn
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 1, 2023




El epicentro en esta oportunidad fue en El Cantón de San Pablo, Chocó, cerca de donde se han venido sucediendo los temblores más recientes desde el domingo pasado, cuando uno de intensidad 5,5 se sintió en todo el país.
Los primeros reportes dijeron haberlo sentido en municipios de Chocó, Antioquia, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y el occidente colombiano en general.
(Lea después: Así fue el terremoto que devastó a Bogotá hace 106 años; ¿podría volver a ocurrir?)
Hasta el momento de publicación de este artículo no se conocían reportes de daños o víctimas la noche del último día de agosto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO