Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Jun 4, 2024 - 5:08 pm
Visitar sitio

A pesar de haber cursado con éxito por el Senado y estar en su tercer debate en la Cámara de Representantes, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia archivó el proyecto de Ley que buscaba reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado.

Aunque la iniciativa logró 15 votos a favor y 14 en contra, de los 29 representantes que integran la Comisión Primera, no alcanzó los 21 votos necesarios para una mayoría absoluta, lo cual fue un obstáculo determinante para su aprobación.

(Lea también: Iván Name se pronunció sobre escándalo de la UNGRD y dijo pronunciarse ante los jueces)

Este proyecto, presentado por el senador Jonathan Hernández, del Partido Verde, buscaba eliminar los gastos de salud, así como la prima especial de vivienda y transporte al Congreso, lo que implicaría un ahorro estimado de 423 mil millones de pesos para el Estado.

El proyecto también buscaba establecer un tope máximo para los gastos de representación y asegurar que ningún servidor público ganara más que un congresista.

Sin embargo, con este último revés se posterga una vez más el intento de reducir los salarios de los congresistas, quienes reciben aumentos anuales basados en los datos macroeconómicos del país.

Lee También

El reciente aumento salarial, autorizado por el Ministerio de Hacienda en mayo, elevó los sueldos de los congresistas colombianos de 43,4 millones a 48,1 millones, lo que representa un incremento del 10.8 %.

Aunque algunos legisladores han argumentado a favor de la reducción salarial como un acto de justicia económica en un país desigual como Colombia, otros han expresado dudas sobre la viabilidad constitucional y legal del proyecto.

Con este nuevo tropiezo, queda en manos del Gobierno nacional y de las bancadas interesadas en la reducción salarial del Congreso la iniciativa de presentar un nuevo proyecto de ley que aborde esta polémica cuestión.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.