Esa cifra equivale a un celular robado cada dos minutos en lo que va del año.

Al respecto, Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil dijo en Caracol Radio que entre 2012 y 2014 hubo un descenso de 18 % en el hurto de teléfonos móviles gracias a operativos que consistían en ir a los sitios donde se venden equipos robados o partes de equipos robados.

Según Gutiérrez, esas acciones se dejaron de hacer.

Cabe recordar que el año pasado se implementó una medida para registrar el IMEI (el código que identifica cada celular) con el fin de que, una vez robado, el teléfono sea bloqueado.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, añadió Gutiérrez, los ladrones han encontrado estrategias para modificar los IMEI y así poder vender equipos hurtados. Además, están sacando del país los teléfonos robados o los están ‘deshuezando’ para venderlos por partes.

En ese sentido, aún hay un mercado de celulares hurtados.

El registro del IMEI no es la única medida que se ha implementado para combatir el robo de teléfonos móviles. Desde este mes se empezaron a bloquear los celulares no-homologados, es decir, los dispositivos que no cumplían con ciertos requisitos que sirven para verifican que no hayan sido adulterados.

Para evitar el bloqueo de esos celulares, había que hacer un registro (distinto al del IMEI) ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones.