Escrito por:  Redacción Nación
Jul 15, 2025 - 12:36 am

Continúan las protestas de productores de arroz que alegan un aparente incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional que se firmaron hace algunos meses.

(Vea también: Imágenes de vía al Llano: hay derrumbes y municipios inundados; agua se metió a las casas)

Por esta razón, desde la mañana de este lunes 14 de julio de 2025, la vía al Llano, que comunica a Bogotá con Villavicencio, fue bloqueada por productores arroceros, sumándose a una serie de protestas presentes en al menos ocho departamentos del país, incluidos Meta, Tolima, Córdoba, Casanare, Santander y Norte de Santander.

El cierre total se da en el kilómetro 82+300 en los dos sentidos, luego de que se presentaran varios deslizamientos desde el jueves de la semana pasada. La situación también tiene impacto en sectores dependientes de la logística y el transporte. Las autoridades han respondido con un aumento de la presencia policial para mantener el control, mientras la protesta sigue su curso.

Lee También
Vehículos, represados por cierre vía al Llano / X: @CoviandinaSAS
Vehículos, represados por cierre vía al Llano / X: @CoviandinaSAS

¿A qué hora dan paso por vía al Llano tras bloqueos de productores de arroz?

Aunque sobre 10:02 p. m. se dio paso a los vehículos que estaban represados, la empresa Coviandina, encargada de la importante vía, aseguró que los gremios volvieron a cerrarla en ambos sentidos.

De acuerdo con la compañía, toda la noche estará activo el bloqueo y solo hasta las 5:00 a. m. del martes 15 de julio se volverá a conceder el paso. Por esta razón, los vehículos que transitan por el lugar, en su mayoría de carga, tendrán que permanecer quietos hasta esa hora.

Ángel María Serrano, productor arrocero del Tolima, afirmó que la protesta responde a la necesidad urgente de defender un precio justo para el producto. Serrano aseguró que la manifestación es un llamado para que se cumplan los acuerdos ya establecidos y se fije un precio que permita a los productores cubrir sus costos y mantener la actividad de manera viable, según indicó RCN Radio.

Este conflicto saca a la luz la compleja realidad a la que se enfrentan los arroceros en Colombia. El paro indefinido pone en evidencia la necesidad de mayores garantías por parte del Gobierno para el sector y, en extensión, resalta las dificultades económicas que enfrentan actualmente estos productores.

Por ahora, la situación se mantiene como un problema en desarrollo. Queda por verse cómo avanzan las negociaciones para encontrar soluciones que eviten la prolongación de las afectaciones y garanticen un precio justo para el arroz en Colombia.

Protesta de productores de arroz / X: @CoviandinaSAS
Protesta de productores de arroz / X: @CoviandinaSAS

¿Qué originó las protestas de los productores de arroz en Colombia?

Las protestas arroceras pueden atribuirse a la suma de desafíos económicos y políticos. Los productores han manifestado su frustración ante lo que consideran falta de apoyo gubernamental y exigen un precio justo para su producto.

Además, esta situación evidencia otros problemas de fondo en el sector agropecuario colombiano, como las condiciones de trabajo y las dificultades para permanecer rentables en un mercado cada vez más competitivo, como han señalado varios medios nacionales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.