Qué es un 'deepfake' y cómo lo usan los delincuentes para robar en Internet; dan consejos
Este tipo de engaño se ha vuelto preocupante y sofisticado, ya que los delincuentes utilizan guiones bien elaborados con los que esperan hacer fraudes.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Así roban a los colombianos por Internet. Foto: Freepik - SS
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: DIARIO OCCIDENTE
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Este artículo fue curado por Marizol Gómez
Feb 7, 2024 - 4:21 pm
Una nueva modalidad de estafa está captando la atención de usuarios en redes sociales como Facebook e Instagram en Colombia, dado que estarían usando inteligencia artificial para alterar las caras de los famosos, conozca más.
En ese sentido, ciberdelincuentes están empleando herramientas de inteligencia artificial (IA) para crear ‘deepfakes’, o cuerpos y rostros falsos, convincentes de caras de famosos, incluyendo actores, deportistas y artistas, con el objetivo de engañar a los consumidores para que compren cursos fraudulentos bajo la promesa de “hacerlos ricos”.
Este tipo de engaño se ha vuelto preocupantemente sofisticado, ya que los delincuentes utilizan guiones bien elaborados que apelan a la esperanza y ambición de los usuarios, convenciéndolos de invertir en esquemas que son completamente falsos.
No obstante, esto no acaba aquí, puesto que los mismos estafadores alteran imágenes de reconocidas presetandoras de noticias para aumentar credibilidad y generar una narrativa para concretar el engaño.
#Tendencia | Crece la preocupación en redes sociales, dado que ciberdelincuentes están usando inteligencia artificial para estafar. Uno de los casos más conocidos es el de un ‘deepfake’ que le realizaron al futbolista Luis Díaz.
Verifica la fuente: Antes de confiar en cualquier promoción o curso endosado por una celebridad, verifica la autenticidad de la cuenta de redes sociales. Las cuentas oficiales suelen estar verificadas con un distintivo.
Sé escéptico ante promesas irreales: Desconfía de cualquier esquema que prometa riqueza rápida y fácil. La mayoría de estos son estafas diseñadas para aprovecharse de la gente.
Investiga el producto o servicio: Busca opiniones y comentarios sobre el curso o método ofrecido. A menudo, las estafas tienen reseñas negativas de usuarios anteriores.
No compartas información personal: Nunca compartas datos personales o financieros sin asegurarte de que estás tratando con una entidad legítima.
Reporta el fraude: Si te encuentras con un deepfake o una promoción sospechosa, repórtalo inmediatamente a la plataforma de redes sociales y a las autoridades competentes.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad están alertando sobre esta tendencia y trabajando para crear conciencia entre los usuarios de redes sociales.
Es crucial que los consumidores se mantengan informados y vigilantes para no caer en estas estafas, visto que la inteligencia artificial, si bien tiene el potencial de aportar significativamente al progreso tecnológico, también puede ser mal utilizada por ciberdelincuentes para perpetrar fraudes.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí