El Ministerio Público pidió a las autoridades de Cartagena un informe urgente y detallado de por qué el complejo Aquarela Multifamiliar, de seis de torres de hasta 30 pisos, ubicadas a solo 200 metros del Castillo de San Felipe y alterando la vista sobre este y las zonas adyacentes, que son consideradas áreas de conservación, informó en un comunicado.

La entidad solicitó al Instituto de Patrimonio y Cultural de Cartagena de Indias (IPPC), y al Control Urbano de Cartagena de Indias que en los próximos días “se le precise cuáles fueron las actuaciones adelantadas frente a la construcción de los rascacielos en el barrio Torices, a escasos 200 metros de la fortaleza, que también tendrían una fuerte incidencia en la movilidad de la zona”.

Proyecto Aquarela
Proyecto Aquarela desde el Castillo San Felipe / Revista Metro

Los empresarios María Adelaida Llano, Tatiana Figueroa y Lucas Tamayo ignoraron las normas de protección patrimonial y pusieron en marcha la construcción. La licencia que avaló el proyecto la obtuvieron durante la Alcaldía de Campo Elías Terán en el 2012, y su sucesor, Dionisio Vélez, “tampoco hizo nada para evitar la catástrofe urbanística”, señaló Las 2 Orillas.

Este medio agrega fue el Ministerio de cultura el que se percató de este proyecto a comienzos de este año y emprendió las acciones necesarias para proteger el patrimonio de la nación. Además, “la oficina de planeación de Cartagena tiene el ojo de las autoridades puestos encima por ser un foco de corrupción en la que se tramitan permisos mediados por dinero o presiones de intereses de los constructores a través de políticos”, agregan.

Proyecto Aquarela
Proyecto Aquarela y Castillo San Felipe / El Universal
Proyecto Aquarela
Proyecto Aquarela y Castillo San Felipe / Revista Metro

El portal también recuerda que “incluso Manolo Duque, el último alcalde elegido, se encuentra en la cárcel por un cartel de permisos falsos o ilegales para levantar edificios, uno de ellos, el edificio Blas de Lezo [2] que se vino abajo por no cumplir con las especificaciones” y ocasionó la muerte de 21 personas”.

Precisamente, hace unos días la Superintendencia de Notariado y Registro reveló que detectaron varias construcciones que debían ser desalojadas por riesgo de desplome. Proyectos que pertenecen a la misma firma que construyó el edificio residencial Blas de Lezo 2.

El artículo continúa abajo

Entre tanto, la Procuraduría y el Ministerio de Cultura “avanzan en la puesta en marcha de acciones que garanticen la protección del patrimonio histórico de La Heroica”. Este martes 17 de octubre adelanta una mesa de trabajo con los secretarios de Planeación y Jurídica de la alcaldía para evaluar medidas frente al proyecto inmobiliario del barrio Torices”, informó la entidad.

En noviembre de 1984 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Cartagena Patrimonio Histórico de la Humanidad y su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural quedó bajo la denominación de “Puerto Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena”.