Fernando Ruiz, ministro de Salud, señaló en el programa Prevención y acción que ya está el borrador de la resolución para que las entidades privadas puedan adquirir vacunas contra la COVID-19.
Ese documento, que quedará en firme luego de recibir comentarios y sugerencias, establece unas condiciones para que los privados puedan hacer las negociaciones sin afectar el plan de vacunación del Gobierno.
Uno de ellos, dijo Ruiz, es que deben asumir los costo de la aplicación y el manejo de la vacuna, sin cobrarle ni un peso a las personas que vayan a inmunizar.




Asimismo, deben registrar a la población que será vacunada en el sistema del Ministerio de Salud y reportar en la red de vigilancia del Gobierno si alguna persona tuvo una reacción adversa.
Condiciones de Minsalud para que privados compren vacunas contra COVID-19
Además de los ya mencionados, el Gobierno señaló lo siguientes puntos que deben tener en cuenta las entidades privadas que quieran comprar dosis contra el coronavirus:
- Proveer una red propia de vacunación.
- Garantizar una cadena de frío para mantener las vacunas.
- Contar con una póliza todo riesgo que garantice el manejo y gestión de la vacuna.
- Firmar el consentimiento informado con todo el protocolo que estableció el Gobierno para la vacunación.
El ministro añadió que si los privados quieren comprar una vacuna nueva, las dosis primero deben ser autorizadas por el Invima; pero si se trata de inyecciones que ya están aprobadas, no es necesario volver a hacer el proceso.
A continuación, las declaraciones del ministro Fernando Ruiz:
En #PrevenciónYAcción, el ministro @Fruizgomez explicó los requisitos, que quedarán establecidos por resolución, para la adquisición e importación de vacunas contra la COVID-19 por parte de privados. pic.twitter.com/rtprjqCdjn
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 6, 2021
LO ÚLTIMO