Este miércoles, 11 de septiembre de 2024 las Comisiones Económicas Conjuntas terceras y cuartas del Senado y de la Cámara no aprobaron el monto del Presupuesto para el 2025.
Lo anterior se debió principalmente a que los parlamentarios señalaron que el proyecto del próximo año se encuentra desfinanciado.
(Vea también: Petro le cae al Congreso por no aprobar millonario presupuesto para 2025: “Es lamentable”)
Vale mencionar que el Gobierno le propuso al Legislativo un Presupuesto General de la Nación (PGN) por $523 billones.
De esos $327,9 billones van para funcionamiento, $112,6 billones para el servicio a la deuda y $82,5 billones para inversión.
Según la ley el Congreso tiene plazo hasta el domingo, 15 de septiembre para aprobar dicho monto.
(Vea también: Petro recibió nuevo golpe en el Congreso y tendrá que apretar bolsillo con Presupuesto de 2025)
Sin embargo, al no aprobarse esto, queda la posibilidad de que el Legislativo avance al primer debate para conocer si los parlamentarios aprueban o niegan la iniciativa.
“Hoy solo se discute sobre el monto, se sabe si el Congreso rechaza el proyecto completo a más tardar el 25 que es la fecha límite que tienen las económicas para aprobarlo en primer debate”, dijo el director del Observatorio Fiscal de la Javeriana, José Mauricio Salazar.
Por otro lado, si se niega en primer debate, el Gobierno podría aprobarlo por decreto. Así lo dio a conocer el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla en diálogo con Blu Radio.
(Lea también: Aclaran qué pasaría si presupuesto de Colombia es aprobado por decreto constitucional)
“Sacarlo por decreto es la última instancia y es lo que dice la norma que, si el Congreso no aprueba el Presupuesto, el Gobierno lo saca por decreto, saca lo que radicó o lo que corresponda a lo que se haya hecho sin adición o ajustes en el debate de la primera vuelta”, dijo el funcionario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO