Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Dic 13, 2024 - 2:48 am
Visitar sitio

El presidente de la República, Gustavo Petro, criticó este jueves a los congresistas que esta semana hundieron la reforma tributaria, uno de los proyectos estrella de su Gobierno. Lo hizo desde Barranquilla, la capital del Atlántico, en medio de la Asamblea Popular de la Democracia Energética del Caribe.

(Lea también: “Golpe al pueblo colombiano”: Petro reaccionó al hundimiento de la reforma tributaria)

Luego de las intervenciones de la comunidad y del ministro de Minas, Andrés Camacho, el jefe de Estado se refirió a la derrota que sufrió su Gobierno en el Congreso con la reforma. A su juicio, se trató de una decisión de partidos políticos y sectores de la oposición que votaron contra el propio pueblo colombiano e incluso fue más allá y dijo que el tema amerita un juicio político.

Lee También

Maldito el parlamentario que a través de las leyes destruye la prosperidad de su propio pueblo”, afirmó el mandatario durante su intervención, refiriéndose puntualmente al hundimiento de la también llamada ley de financiamiento este miércoles en las comisiones económicas del Legislativo.

En ese mismo discurso, Petro criticó al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, por no asistir a ese evento y, según dijo, por la falta de acciones concretas en defensa de los más afectados por el hundimiento de la reforma.

Petro anunció más temprano este jueves medidas para compensar el hundimiento en el Congreso de la reforma, con la que su Gobierno buscaba recaudar 9,8 billones de pesos para financiar parte del presupuesto de 2025. “Haré cambios en las esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando deben ser la prioridad central”, manifestó el jefe de Estado en un extenso escrito publicado en su cuenta de X.

Como anunció más temprano, desde Barranquilla dejó en claro nuevamente que los sectores más pobres no se verán afectados. “Ni un peso se recorta, todo lo que haya que recortar por la caída de la ley de financiamiento, desgraciadamente mucho dinero que va a las regiones, porque los mismos parlamentarios decidieron votar contras sus propios departamentos. Todo el dinero será las transferencias que se le hacen a los ricos de Colombia desde el presupuesto nacional”, afirmó el presidente.

El Gobierno, con un apoyo menguante en el Congreso, presentó el pasado 10 de septiembre un nuevo proyecto de reforma tributaria, la segunda de la presidencia de Petro, para tapar el déficit de 12 billones de pesos en el presupuesto de 2025, aunque posteriormente el Ejecutivo bajó esta expectativa a 9,8 billones de pesos.

Sin embargo, las comisiones económicas del Congreso decidieron archivar el proyecto de reforma sin discutirlo porque no lo consideraron apropiado para el momento que vive el país.

Entre las novedades de la fracasada iniciativa estaba el subir los impuestos a las plataformas de juegos de azar y a los vehículos híbridos e incrementar el impuesto al carbono.

Lea también: Se hunde la reforma tributaria en el Congreso de la República

Cuestionamientos al presupuesto para 2025 presentado por gobierno de Gustavo Petro

El presupuesto de 2025, criticado por estar desfinanciado, ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos meses y a finales de noviembre el Gobierno anunció que lo recortaría en 28,4 billones de pesos por la “situación económica actual de la nación”.

En su intervención de este jueves, el presidente Petro aseguró que las decisiones de las comisiones económicas llevaron al Gobierno al borde de no cumplir con el pago de sus obligaciones. “Nos llevaron al borde del default, pensando que si caemos en esta situación no financiamos el programa de gobierno. Volverán a plantear lo que durante 20 años fui testigo en las sesiones del Congreso: ponerle IVA al pueblo mientras aprueban grandes exenciones a los ricos. Látigo al pueblo”, afirmó, al tiempo que, según él, todo esto lo hicieron los congresistas para posicionarse con miras a las presidenciales del 2026.

Gustavo Petro habló de por qué no se ha podido bajar tarifas de energía

El presidente Petro también habló sobre los temas energéticos y aseguró que es culpa de los congresistas que las tarifas no pueden bajar en la Costa, por lo que anunció medidas. “Debe expedirse el decreto que limita la bolsa al 5% de la generación eléctrica de Colombia para los 10 más grandes generadores. No vamos a fregar a los pequeños”, dijo.

Lee También

Sin embargo, algunos expertos aseguran que este anuncio de reducir la compra de 20% al 5% de la energía en el mercado de la bolsa es peligroso porque podría poner en riesgo el suministro de energía.

“La propuesta del presidente limitaría este mecanismo, impactaría desfavorablemente la capacidad que tiene el mercado para subsanar estos desbalances. Además, cabe destacar que hay un mecanismo regulatorio que limita los aumentos de precios de manera sustancial como son los precios de escasez. En ese sentido, consideramos que esta medida del presidente es inconveniente, especialmente cuando hay riesgos acerca de un potencial racionamiento en los próximos años”, afirmó Fabián Osorio, director de sectores y sostenibilidad de Corficolombiana.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.