Escrito por:  Redacción Nación
Abr 29, 2025 - 11:08 am

Una de las conmemoraciones más importantes de cada año es la que tiene lugar el primero de mayo, día que en muchos lugares del planeta, como Colombia, es festivo y se presta para que los trabajadores puedan compartir en familia, pero también para marchar por las principales calles de las ciudades.

(Vea también: ¿Cuándo es el próximo festivo después de Semana Santa 2025? No será tan apto para viajar)

Aunque mucho se habla de ese acontecimiento, no todas las veces se habla de su historia y los hechos que detonaron un movimiento laboral en el siglo XIX y que, hasta la fecha, continúa vigente y con un significado muy especial.

Esa conmemoración tiene sus raíces en un hecho clave ocurrido en Chicago, Estados Unidos, en 1886. En esa época, los trabajadores luchaban por mejores condiciones laborales, ya que era común que trabajaran 12 o más horas al día en condiciones precarias.

Cómo se celebra el Día del Trabajo en Colombia

El presidente Gustavo Petro ha llamado a las centrales obreras a que hagan parte de diversas marchas en el país, con las que pretende llamar la atención sobre la consulta popular que está adelantando su Gobierno y que con 12 preguntas desea conocer la opinión de los colombianos sobre algunos artículos que quiere rescatar de la hundida reforma laboral.

Ese llamado a salir a las calles de Colombia fue acatado por diversos sectores sociales y contará también con grupos de indígenas que ya se encuentran en las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá, para sumarse a las marchas del próximo jueves primero de mayo de 2025.

En Colombia, el Día del Trabajo se celebra cada primero de mayo, en un día que fue declarado como festivo nacional. Es una jornada dedicada a reconocer la labor de millones de trabajadores del país y durante la jornada se presentan diversas manifestaciones y marchas protagonizadas por centrales obreras de todas la industrias.

Esas movilizaciones, en el caso del año 2025, tendrán lugar en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, entre muchas otras, en las que se espera una afluencia de al menos 50.000 personas por cada lugar.

En las plazas públicas de algunas ciudades, la conmemoración del Día del Trabajo también incluye actividades de tipo artístico como conciertos, eventos culturales, ferias y conversatorios pertinentes al temas, que son organizados por los sindicatos o las alcaldías locales. Esos espacios de integración, dicen los promotores de las marchas, buscan promover la reflexión sobre el trabajo digno y la justicia social.

Cómo se proclamó el primero de mayo como el Día del Trabajo

A partir de la marchas de 1886, se celebra en honor a los llamados ‘Mártires de Chicago’, el movimiento obrero internacional adoptó el primero de mayo como una fecha simbólica de lucha por los derechos laborales. En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional proclamó oficialmente el primero de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.

¿Dónde se celebra?

Hasta la actualidad, esa fecha se conmemora en la mayoría de los países del mundo, con marchas, manifestaciones, actos culturales y actividades sindicales. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá celebran el Día del Trabajo en septiembre (‘Labor Day’), por razones históricas y políticas distintas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.