El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El pasado sábado 4 de enero, fue asesinado Elver Cerón Chicunque, exalcalde del municipio de Mocoa (Putumayo), luego de que sicarios ingresaran a su vivienda y le dispararan en cinco oportunidades.
El teniente coronel Héctor Andrés Rodríguez, comandante de Policía de Putumayo, entregó una de las primeras hipótesis en la cadena radial W Radio: el exalcalde habría sido asesinado por unas deuda que adquirió para financiar una des sus campañas políticas.
(Lea también: Ella era Dayana, la modelo de 19 años que fue asesinada por su padre; el hombre se fugó)
“Estamos manejando dos hipótesis: Una es que este doble homicidio haya sido con fines políticos, otra es que el exalcalde de Mocoa, Elver Cerón, tenía unas deudas que adquirió durante la campaña política, según nos manifiestan los familiares”, dijo a W Radio.
Además, el coronel Rodríguez confirmó un hecho que había advertido el actual alcalde de Mocoa en esa emisora: que el exalcalde Cerón no contaba con ningún tipo de seguridad y que no había reportes de amenazas en su contra.
¿Cómo fue el asesinato de Elver Cerón, exalcalde de Mocoa ?
El político se encontraba en su residencia con otras dos personas: un hombre, identificado como Andrés Fajardo Díaz, cantante de música popular, y una mujer del círculo familiar de Cerón. Tras el ataque, ambos resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital José María Hernández, en Mocoa. Fajardo Díaz, quien estaba en un delicado estado de salud, falleció por la gravedad de las heridas.
Cerón Chicunque, quien fue alcalde de Mocoa en dos oportunidades (2004-2007 y 2012-2015), según medios locales, se encontraba liderando una campaña para aspirar a la gobernación del departamento de Putumayo para los próximos comicios.
(Vea también: Policía ubicó moto de sicarios que asesinaron a familia en Aguachica; la tenían encaletada)
El exmandatario había tenido varios líos judiciales en el pasado. De hecho, fue capturado en tres oportunidades por acontecimientos diferentes. En 2017, la Fiscalía le imputó cargos por homicidio por, al parecer, hacer caso omiso a acciones para prevenir la avalancha que azotó a ese municipio en marzo de ese año, la cual dejó un saldo de 400 muertos. Para entonces, el mandatario logró anular la medida de aseguramiento en su contra y pudo defenderse en libertad.
Un año más tarde, en 2018, fue capturado nuevamente en medio de una investigación que adelantaba la Fiscalía por una supuesta desviación de recursos públicos durante su segunda administración como alcalde de Mocoa. No obstante, quedó en libertad a los pocos días. Y, en 2020, fue capturado nuevamente por delitos contra el medio ambiente y la administración pública, para luego ser absuelto en 2024.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO