Ambos, tras las masacres ocurridas en los últimos días en Cali, Samaniego y Tumaco (Nariño), Venecia (Antioquia) y Arauca, recurrieron al término ‘homicidios colectivos’, lo que desató una ola de indignación, sobre todo entre periodistas y opinadores, que descalificaron al Ejecutivo por referirse con —según ellos— un “eufemismo” a los lamentables hechos en que fueron asesinados principalmente jóvenes.

La sensación que quedó después de la lluvia de críticas fue la de indolencia del Gobierno frente a semejantes crímenes. Sin embargo, luego surgieron otras voces desapasionadas que explicaron la razón del uso del término que levantó ampolla.

Iván Duque (Izq.) y Carlos Holmes Trujillo.

Artículo relacionado

Críticas a Iván Duque y Mindefensa por llamar 'homicidios colectivos' a las masacres

Juan Carlos Garzón, investigador de Ideas para la Paz, recordó en Caracol Radio que el cambio de denominación de las masacres comenzó a principios de este siglo, en el año 2000, cuando el Ministerio de Defensa optó por llamarlos ‘homicidios selectivos’.

“Aquí yo creo que se ha buscado atizar y poner el punto en una cosa que puede ser un eufemismo, pero en mi época como funcionario del gobierno y asesor, el tema es que la categoría ‘masacre’ no existe en el Código Penal”, aseguró Garzón en esa frecuencia radial.

“Para las instituciones, es una categoría que deriva más de un análisis sociológico”, agregó el analista. “Pero si usted busca en el Código Penal, la palabra ‘masacre’ no está. Es decir, no es un invento del Gobierno Duque. Es una posición del Estado colombiano de hace más de dos décadas”.

En un sentido similar se manifestó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que fijó el término cuando anunció la creación de la Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de Perpetradores de Homicidios Colectivos, encargada de la investigación judicial de esas masacres.

Sepelio de las víctimas de masacre en Samaniego

Artículo relacionado

Masacre de Samaniego: sobreviviente dice que uno de los asesinos “tenía acento mexicano”

“Masacre es un término que se viene utilizando de manera periodística, coloquial”, dijo el funcionario de Blu Radio. “Los homicidios colectivos son definidos como el asesinato de cuatro o más personas, en estado de indefensión, en el mismo sitio, por las mismas circunstancias y por los mismos autores”.

“Es lo que está caracterizado legalmente, desde hace mucho tiempo, y es lo que se mide desde años atrás”, explicó Trujillo en ese medio. “No es ningún eufemismo. Es una definición que existe en los documentos internacionales

Pero sin usted quiere que se hable de masacres para que no haya dudas sobre lo que es la posición de Gobierno, entonces yo no hablo de homicidios colectivos, sino de masacres”.

En lo que sí dice Garzón que se equivocó Duque fue en comparar las cifras de masacres en su gobierno con las que se cometieron durante la administración de Juan Manuel Santos.

“Totalmente esa cifra no tiene sentido”, añadió en Caracol Radio. “El presidente hizo una comparación muy desafortunada. El presidente nos proponía una comparación de 2018 a junio de 2020: doscientas víctimas de masacres, y las comparaba con ocho o diez años anteriores. Pero si uno lo compara con el mismo periodo anterior, de 2015 a junio de 2017, fueron 120 las víctimas de masacres. Entonces estamos hablando de que, siguiendo esa lógica y con un gráfico bien hecho, tenemos casi que el doble de víctimas de masacre en este periodo”.

José Félix Lafaurie, que publicó una imagen falsa sobre jóvenes de Samaniego, Nariño

Artículo relacionado

José Félix Lafaurie compartió falso trino que tildó de “juventud Farc” a Samaniego

Quizá para zanjar el aparente debate semántico sobre el tema de sin son masacres u homicidios colectivos haya que considerar la reflexión que plantea El Colombiano en su editorial. “Aunque la semántica importa y las categorías legales de los crímenes –su tipificación penal– también, la horrenda realidad de tantas comunidades que sufren el inclemente acoso de grupos armados ilegales no se va a aminorar por el hecho de que a los crímenes que sufren se les designe ‘masacre’, ‘homicidios colectivos’ o ‘matanza’”.

“Esos términos podrán tener connotaciones políticas o no, según quién y para qué los pretenda usar (o contra quién)”, subraya el diario antioqueño. “Pero el pueblo colombiano comprende que lo que hay es una racha de violencia continuada, en varios sectores del país, y que caen niños, jóvenes, lo mismo que líderes comunales y sociales”.

Explica, además, que algunas entidades de derechos humanos hablan de masacre cuando “hay más de tres víctimas mortales, personas que están desarmadas y, generalmente, ajenas al conflicto o la actividad criminal de los perpetradores del crimen”.

Sin embargo, precisa este medio, “las circunstancias y número de las definiciones varían, y de allí que lo que es masacre para una entidad de derechos humanos, no lo sea para las autoridades estatales. Pero, repetimos, a los muertos y a sus familias esta discusión les aporta poco, o nada, en tanto su proyecto de vida quedó eliminado por un agente violento que, en tantos y tantos casos, queda en la impunidad”.