El Gobierno de Gustavo Petro le reconoció al Congreso, en una sesión reservada que se realizó en la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia, que tiene la certeza de que el software espía de origen israelí Pegasus sí habría operado en Colombia, aunque admitió que, hasta el momento, no han encontrado una prueba de que aún exista. Incluso, advirtió que los equipos en los cuales estuvo operando habrían sido destruidos.
(Lea también: ‘Petrovideos’, enojoso tema para Gustavo Petro que cabalga sobre dos caballos mitológicos
El Espectador conoció algunos de los detalles de lo que se dialogó este miércoles en el encuentro que dio a puerta cerrada en la sede del legislativo, porque, por ley, todas las operaciones de esa comisión gozan de reserva.
Según confirmaron algunos de los que estuvieron en esta citación, ya se conocerían los nombres de quienes recibieron a los ciudadanos israelíes.
Las puertas de la Comisión se cerraron cerca del mediodía y volvieron a abrirse pasadas las tres de la tarde, cuando el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se sentó junto al senador Antonio José Correa (Partido de la U), quien presidió la sesión, y Jahel Quiroga (Pacto Histórico), para dar las declaraciones finales.
Los otros congresistas citados en la reunión prefirieron mantener el silencio sobre lo discutido: Karmen Ramírez (Pacto Histórico), Andrés Calle (Partido Liberal), Fernando Niño (Partido Conservador), Iván Name (Alianza Verde) y Paola Holguín (Centro Democrático).
Sugerimos: “Es un hipotético nombramiento”: Bonilla sobre futuro de Diego Cancino en la SAE
¿Qué se sabe sobre la supuesta entrega de Pegasus en Colombia?
Este diario supo que en el encuentro se anunció que las autoridades ya tendrían los nombres de quienes recibieron a los ingenieros israelíes de NSO que tocaron piso colombiano para efectuar el intercambio del software—y declararon a Migración que eran integrantes de la Policía israelí—, que incluirían tanto a civiles como integrantes de la Policía.
Solo faltaría una confirmación que tampoco es menor: la de las autoridades israelíes que, a pesar del rompimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia, mantienen una comunicación directa con el Gobierno de Petro para este caso.