Este sitio se ha mantenido abierto al público y ha superado varias embestidas económicas a lo largo del tiempo, como el ‘Bogotazo’ y la peatonalización de la carrera Séptima, pero nunca se esperó que una pandemia como la del coronavirus lo azotara tan fuerte.

Fue por eso que Elsa Martínez, dueña del establecimiento, concedió una entrevista en Semana en donde se mostró preocupada por la suerte de sus 90 trabajadores, de los cuales hay unos 75 que trabajan como operarios.

“Es un personal que tiene más o menos el salario mínimo, no lo que dice (Iván) Duque, que un panadero se gana dos millones de pesos, en esa panadería no trabaja mi gente”, comentó Martínez.

El medio recogió los testimonios de varios trabajadores que llevan allí entre 37 y 25 años laborando, y su drama es por cómo llevar un sustento para sus familias y poder hacerle frente a la crisis.

“Tenemos una nómina que nos vale mensualmente 140 millones de pesos, unos costos de seguridad social de 30 millones, impuesto predial de 35 millones, que afortunadamente dieron plazo, y no tenemos un peso de ventas (…) el 80 % de las ventas se hace en las mesas”, agregó Martínez.

La mujer se quejó de la falta de apoyo del Gobierno y cuestionó la línea de créditos por el difícil acceso a ellos. Incluso, comparó la situación en Colombia con otros países en Europa, “en donde el Estado asumió el pago total de salarios de los trabajadores, porque lo que más duele, en este momento, es la gente”.

Lee También

“Entre las alternativas que ofrece el Estado, como créditos con periodo de gracia de seis o siete años, eso no le va a servir a sectores como los restaurantes, que vamos a estar cerrados por lo menos seis o siete meses más”, agregó.

Pero la Florida y sus trabajadores se están reinventando y por eso ofrecen domicilios, alternativa para la que es fundamental la colaboración de sus fieles clientes.

Por eso, Martínez les envió este mensaje para endulzarles el oído e invitarlos a que la apoyen.

“A todos esos visitantes que venían a diario aquí, que hoy más que nunca los necesitamos, y que la única manera que tiene el Florida de sobrevivir en este momento son los domicilios”, puntualizó.