“Luego de 15 horas de trabajo de la comisión bilateral, integrada por 8 representantes de cada una de las partes, se tomó la decisión de continuar conversaciones a las 11 am”, indicó el funcionario, en un comunicado.
El Gobierno valoró lo que llamó “avances en la construcción de un documento con puntos de acuerdo“, aunque no detalló en qué radicaban, pues los primeros intercambios todavía no han permitido que se instale una mesa de negociación formalmente.
El Gobierno Nacional valora los avances en la construcción de un documento con puntos de acuerdo que fortalezcan la garantía de los derechos a la vida, salud, trabajo y seguridad alimentaria de todos los colombianos, los que marchan y los que no marchan. @ComisionadoPaz pic.twitter.com/ZhH3KLTeFQ
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) May 22, 2021
El comunicado subraya que el levantamiento de bloqueos en todo el país es uno de los puntos en los que el Gobierno sienta su posición.
Mientras tanto, lo que sí anunció es que uno de los puntos del sábado será analizar el documento que radicaron los organizadores de la movilización planteando sus propias propuestas.
Seguiremos en el esfuerzo de instalar una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro. Reiteramos la voluntad indeclinable del Gobierno Nacional por mantener un diálogo constructivo. @ComisionadoPaz
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) May 22, 2021
El reinicio de los diálogos debería suceder a las 11 de la mañana de este 22 de mayo.




Sin embargo, en el transcurso del viernes se conocieron gestos que ponen en duda la cohesión de propuestas y puntos de vista en el comité, después de que el sector de los camioneros se apartara de la negociación.
De acuerdo con Caracol Radio, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que “el encuentro no se realizó porque algunos líderes no aceparon las reglas definidas para este encuentro“. El tema de los bloqueos viales sería el principal punto de desacuerdo con este gremio.
LO ÚLTIMO