Desde antes del Paro Nacional del 28 de abril, la comunidad comenzó a movilizarse no solo contra la reforma tributaria, sino también en rechazo al uso del glifosato y la quema de maquinaría; además de exigir que cumplan los acuerdos con los cultivadores de coca.
En las protestas, que comenzaron el 25 de abril, no se han denunciado hechos de violencia pero los líderes sí se declararon en protesta permanente hasta que puedan dialogar con el Gobierno.
Adicionalmente, este viernes bloquearon la entrada principal de acceso al municipio para llamar la atención de las autoridades.
#ParoNacionalIndefinido Así amanecen las calles de Anorí después de intentar negociar con el gobierno y no llegar a ningún acuerdo. Los campesinos no aguantan más la indiferencia. Cinco días llevan luchando y seguirán hasta que sean escuchados. #AnoríALasCalles #Antioquia pic.twitter.com/mektLHL2o9
— AMAlternativos (@amalternativos) April 30, 2021
El vocero de la movilización, Juan David Hernández, le explicó días atrás a Alerta Paisa algunos de los puntos de su pliego de peticiones:
“El Gobierno es incoherente cuando tiene un programa de sustitución voluntaria y, a los mismos municipios que están en este programa, les va a fumigar glifosato. Eso acaba con el medio ambiente y con la tierra, sabemos que no la pone a producir nada. Por eso, rechazamos rotundamente la fumigación con glifosato“.
Estas son otras imágenes que se han registrado en las protestas en varios sectores del municipio, y su explicación:
A parar para avanzar, viva el Paro Nacional!!! pic.twitter.com/1p3E7lX7bK
— Confecciones La Montaña 🎒 (@VoluntadLa) April 30, 2021
Otros de los puntos que mencionan es por la maquinaría para la minería y porque les cumplan lo pactado en el Acuerdo de Paz.
📻#AlAire990AM I Con una movilización, campesinos en Anorí, Antioquia, rechazaron el uso del glifosato, los incumplimientos del Gobierno y la reforma tributaria, previo a la paro nacional del 28 de abril. (Cortesía: @GarantiasPSG) pic.twitter.com/Z7rU5i99Gn
— RCN Radio Medellín (@RCN990Medellin) April 27, 2021
“Campesinos, indígenas, mineros y comerciantes, todos están exigiendo al gobierno colombiano el cumplimiento de los acuerdos, rechazando la reforma tributaria y exigiendo garantías para estar en sus territorios”, añadió Yesid Zapata, del proceso Social de Garantías que acompaña la manifestación, citado por Caracol Radio.




No obstante, el portal Minuto 30 indicó que en las últimas horas algunos ciudadanos sí denunciaron el saqueo de un camión que transportaba pipetas de gas, como se ve en estas imágenes:
#Anorí
Denuncia ciudadana:Hola Informativo, les mando una denuncia de los del paro en Anorí que saquearon un camión de gas y dicen que lleven las pipetas para el parque, eso está pasando en este momento, tenemos mucho miedo – esto es muy grave@Policiantioquia @GobAntioquia pic.twitter.com/5imbwwacjO
— Informativo Antioquia (@Informativoan) April 30, 2021
El lado oscuro de las manifestaciones que opaca la voz de los campesinos pic.twitter.com/XTV4xaI37l
— María Paulina Dmngz (@PoliPerson) April 30, 2021
(Lea también: [Video] Policías y soldados se enfrentaron en Yumbo, donde las protestas no paran)
Paro campesino en Antioquia:
En Anorí – Antioquia (el pueblo donde viví y me encuentro) en estos momentos se halla en paro campesino y ya van 4 días. La situación cada vez está más complicada y el orden público está muy grave.#ParoNacional29A #ElParoNoLoParaNadie #29Abril
— 𝚜𝚊𝚕𝚘⁷ • 🇨🇴 juventud paz (@yoonpiolita) April 30, 2021
La crisis social y la inconformidad de la gente supera el miedo al contagio.
Movilización simbólica, en paz y sin vandalismo en Anorí, Antioquia pic.twitter.com/q6vz9S4cfz
— María Paulina Dmngz (@PoliPerson) April 30, 2021
Anori, Antioquia pic.twitter.com/aIk3GiCUew
— Luis Ramirez (@LuisRam49056774) April 29, 2021
LO ÚLTIMO