
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha sancionado a la empresa F2X S.A.S., propietaria de la plataforma Flypass, por diversas fallas en su servicio de pago electrónico de peajes. La multa impuesta asciende a 745’057.792 pesos colombianos y responde a problemas que afectaron a miles de usuarios en el país.
(Vea también: Conductores en Colombia reciben novedad del Gobierno con peajes y ahorrarían buena plata)
La entidad tomó esta decisión luego de analizar más de 8.000 quejas registradas en un período de seis meses, lo que evidenció irregularidades graves en el funcionamiento del sistema y en la experiencia de los consumidores.
Esta situación afecta sobremanera a los conductores que se desplazan, casi a diario, desde Bogotá a municipios aledaños como Chía o Mosquera, quienes utilizan habitualmente esta aplicación para ahorrarse el tiempo que pasan en el trámite engorroso de meterse en una fila de vehículos para pagarle con efectivo a los operadores.
Uno de los principales inconvenientes detectados fue la existencia de cobros erróneos y pagos duplicados. Se encontraron casos en los que Flypass descontó dinero de la cuenta de los usuarios sin que estos hubieran pasado por el peaje correspondiente. También se identificaron situaciones en las que el sistema realizaba el cobro electrónico, pero los conductores tuvieron que pagar nuevamente en efectivo en la caseta, generando un doble pago.
Otro problema recurrente fue la entrega tardía y el mal funcionamiento de los dispositivos electrónicos conocidos como ‘tags’, utilizados para el pago automático en peajes. La empresa incumplió los tiempos prometidos para la entrega de estos dispositivos y, en muchos casos, los usuarios reportaron dificultades para activarlos en el sistema.
Incluso, hubo quienes, a pesar de contar con saldo suficiente en la aplicación de Flypass, encontraron que su ‘tag’ no era reconocido por el sistema y debieron pagar en efectivo.

También se identificaron fallas en la adquisición y activación del servicio. Algunos consumidores compraron los dispositivos, pero sus pagos no quedaron registrados o fueron rechazados por el sistema, aunque el dinero ya había sido descontado de sus cuentas. Además, se reportaron dificultades para acceder a la plataforma, lo que impidió a muchos usuarios utilizar el servicio correctamente.
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que estos problemas afectaron la confianza de los consumidores, pues el sistema no cumplió con las condiciones prometidas, como agilizar el paso por los peajes y evitar el uso de efectivo.
A través de un comunicado, la entidad reafirmó su compromiso de velar por los derechos de los usuarios y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones, ofreciendo servicios confiables y eficientes.
Frente a la sanción, Flypass tiene la posibilidad de presentar un recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor o apelar ante la Delegatura para la Protección al Consumidor. Mientras tanto, los afectados esperan que la empresa implemente soluciones que mejoren el funcionamiento del servicio y eviten problemas similares en el futuro.
¿Qué pasará con el precio de los peajes en Colombia en 2025?
En cuanto al precio de los peajes en Colombia, el Gobierno Nacional definió tres incrementos para 2025, con el objetivo de ajustar las tarifas a la inflación acumulada de años anteriores.
El primer ajuste se efectuó el 1 de enero de 2025, con un aumento del 2,78 %, correspondiente al 60 % del ajuste pendiente por la inflación de 2023, que fue de 4,64 %. Luego, el 16 de enero de 2025 se aplicó el segundo aumento, equivalente al 5 %, basado en la inflación de 2024. Finalmente, el tercer incremento se hizo el 1 de abril de 2025, con un ajuste del 1,85 %, completando el ajuste total del 9,28 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023.
El Ministerio de Transporte ha indicado que estos ajustes son necesarios para mantener la infraestructura vial y evitar impactos negativos en la sostenibilidad de las carreteras. Sin embargo, los transportadores de carga han expresado preocupación por el impacto de estos incrementos en sus costos operativos, solicitando diálogo con el Gobierno para establecer condiciones más favorables.
Además, el Gobierno ha anunciado excepciones en algunos peajes, suspendiendo los cobros durante seis meses en ocho puntos específicos, como el de Unisabana en la autopista Norte de Bogotá, El Placer en la vía Rumichaca-Pasto y el de Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO