
El mar de los siete colores, sus hermosas playas y la calidez de su gente, parece que no son suficientes atractivos para que los turistas visiten a San Andrés, una isla que se encuentra golpeada por algunas decisiones de sus administraciones y del Gobierno Nacional, que la tienen viviendo una seria crisis en el turismo local.
(Vea también: ‘Destino naturaleza’: el programa que apoya al turismo en varias regiones de Colombia)
El más reciente balance de Cotelco para Semana Santa fue desolador, pues la llegada de viajeros disminuyó casi un 30 % durante marzo, cifra diferente a la que se registró en 2022 cuando la ocupación era del 71 %.
Pese a este panorama, Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, aseguró en un comunicado de la entidad que la situación en el presente año ha ido mejorando: “Entre enero y abril de 2024, han llegado 31.829 visitantes extranjeros, lo que ha significado un crecimiento del cuatro por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. Igualmente, durante estos meses, se ha reportado la llegada de 391.902 pasajeros en vuelos nacionales, es decir, un diez por ciento más que los del mismo periodo del año pasado”.
Sin embargo, ese panorama no convence a Julio García, propietario del hotel Portofino en San Andrés, quien en revista Cambio aseguró que la isla pasó de tener una ocupación de 80 o 90 por ciento todo el año, a estar por debajo del 30 por ciento, como le pasó a su hotel en el reciente fin de semana.
“Ya llevamos año y medio en esta desesperanza, es uno pedaleando para pagar una nómina todas las quincenas, para pagar la energía. Yo pago 50 millones de pesos de luz por un hotel de 80 habitaciones”, dice García, un paisa radicado en San Andrés.
Cleotilde Henry, nativa de la isla y presidenta de Asoposadas, indicó en el citado medio que vive la crisis en carne propia y que la situación es dramática por las malas decisiones que se han tomado.
“San Andrés no está en condiciones para albergar turismo, menos turismo de calidad, porque no hay servicios: todo está lleno de basura, San Andrés está totalmente sucia y abandonada”, declaró.




En medio de esta situación, aerolíneas como JetSmart anunció vuelos baratos para San Andrés con un precio de 190.000 pesos ida y vuelta. Además, el gobernador de la isla aseguró que se podrá pagar la tarjeta de turista y esta tendrá una vigencia de 6 meses sin costos adicionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO