
En medio de la ola de violencia que acecha a los habitantes de la región del Catatumbo por los constantes enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Eln, varias personas que temen por su seguridad e integridad se han alejado de sus tierras en busca de refugio.
(Vea también: Llega más ayuda al Catatumbo para víctimas de la violencia en medio de la emergencia)
Entre los desplazados se encuentra un campesino identificado por Noticias Caracol como Jairo, de la vereda de Vetas de Oriente, ubicada en el municipio de Tibú, que huyó de su hogar luego de que su mula, Simpática, fuera herida a causa de una mina antipersona que pusieron en los alrededores de su finca.
“La mulita en su momento era la que nos cargaba el corocito en la finca y era la del trabajo ahí […]. Vi que venía cojeando […]. Me doy con la sorpresa de que ya no tenía el casquito y se le había volado la pata con la mina y tenía esquirlas por todo lado”, dijo Jairo a Noticias Caracol.
Luego de la explosión, la familia llevó a Simpática a ser atendida por un veterinario y a pesar de que en un inicio se pensó en la eutanasia, al final notaron la mejoría de salud en la mula y están buscando adquirir una prótesis para que pueda volver a caminar con normalidad.
¿Qué está pasando en el Catatumbo?
Desde el pasado 16 de enero se han presentado combates entre la guerrilla del Eln y el frente 33 de las disidencias de las Farc que han dejado por lo menos 80 víctimas mortales en esta región, recoge France 24.
Uno de los casos más destacados en la prensa fue la masacre de una familia en Tibú que se le atribuyó a uno de estos grupos armados al margen de la ley.
La región conformada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú han tenido desplazamientos de más de 30.000 personas por las amenazas de las bandas criminales. La mayoría de ellas se han refugiado en Cúcuta (Norte de Santander).
(Lea también: Expropiación en Colombia tiene luz verde del Gobierno Nacional, ante crisis en Catatumbo)
El Eln comenzó en enero con un operativo militar hasta que entreguen a ‘Richard’, identificado como Richard Suárez, uno de los comandantes en la zona de las disidencias de las Farc.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO