author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 22, 2024 - 12:14 pm

Luego de que se han divulgado cada vez más casos como el de la muerte de la médica de la Javeriana, Catalina Gutiérrez, las autoridades en Colombia empezaron a tomar cartas en el asunto.

¿Qué hizo Minsalud luego de muerte de médica de Javeriana?

Pulzo conoció que el Ministerio de Salud decidió designar al director de Talento Humano de esa entidad para sostener una reunión con la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir), después de las quejas de maltrato a residentes que reportó en un comunicado.

Incluso, salió a flote un estudio con cifras alarmantes sobre ese tema, hecho que tomó fuerza después del mencionado fallecimiento y de la reacción a nivel nacional por esa realidad.

De igual manera, la Anir indicó que también han tenido acercamientos con la Superintendencia de Salud para evaluar el tema, en medio de los duros relatos médicos que se han divulgado.

Asimismo, después de que hizo un llamado a las universidades para analizar la situación, la primera en responder fue la Nacional. Cabe recordar que lo sucedido en la Javeriana es un tema que varios profesionales han señalado que se presenta con diferentes instituciones educativas.

¿Qué pasó con la doctora Catalina Gutiérrez, médica de la Javeriana?

La colombiana Catalina Gutiérrez, médica residente de la Universidad Javeriana, murió  el viernes 19 de julio de 2024 y su caso llevó a una delicada queja de maltrato a esos profesionales de la salud en Colombia.

El deceso estuvo marcado, además, porque la joven dejó una desgarradora carta de despedida para sus colegas, en la que les envió mucha fuerza para asumir su proceso en la residencia.

Si bien la Universidad Javeriana indicó que hará seguimiento a lo sucedido, el tema plantea una situación preocupante sobre el manejo de la salud mental y calidad de vida de quienes prestan servicios médicos en Colombia. De hecho, habrá una conmemoración por la residente.

El fallecimiento de Gutiérrez llevó a una ola de denuncias sobre maltratos a residentes, por lo que el papel de la Anir será clave para abordar este punto con las autoridades correspondientes.

Lee También

¿Qué es la Anir en Colombia?

La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) es una organización gremial sin fines de lucro que representa y defiende los derechos e intereses de los médicos internos y residentes en Colombia.

La ANIR trabaja para:

  • Mejorar las condiciones laborales y de formación de los médicos internos y residentes.
  • Promover la investigación y la educación médica continua.
  • Defender la ética médica y la calidad de la atención en salud.

La ANIR tiene presencia en todo el país y cuenta con seccionales regionales en diferentes departamentos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.