Escrito por:  Redacción Nación
May 29, 2024 - 4:06 pm

El Gobierno Nacional atraviesa uno de los meses más complicados desde que llegó al poder, pues son varios los ministros que se encontrarían en problemas derivados de escándalos, presunta corrupción y hasta líos de autonomía universitaria que han podido ralentizar el proyecto de país del presidente Petro.

(Vea también: MinCultura: “Era el hospital público más importante de Colombia y lo vamos a recuperar”)

Y es que la situación no es para menos, pues, en su afán por adelantar las reformas y otras promesas del mandatario, varios ministros se han tenido que enfrentar a difíciles juicios políticos y otros conflictos que podrían poner en riesgo la estabilidad de su puesto.

Uno de los más afectados ha sido el ministro Luis Fernando Velasco, quien ha sido señalado por Olmedo López, exdirector de la UNGRD, de estar presuntamente relacionado con el escándalo de los carrotanques y otras irregularidades cuando fue director de la misma unidad.

Aunque no hay pruebas de la acusación e, incluso, el ministro anunció que interpondrá medidas legales contra Olmedo por involucrarlo en este escándalo, este problema ha ocasionado que la cabeza de la cartera se desvíe en sus objetivos por el afán de defenderse.

Por su parte, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, ha tenido que enfrentar la solicitud de desmonte por parte de Sura y Compensar, unas de las EPS más grandes de Colombia y los problemas derivados de la implementación del modelo en el régimen de salud para maestros, que comenzó a funcionar este primero de mayo. 

Además de unas grabaciones que revelaron de Jaramillo alrededor de la implementación previamente mencionada, el fracaso que tuvo la reforma a la Salud en el Congreso de la República es otro de los fantasmas que persiguen al funcionario.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, al igual que la jefa de cartera de Educación, Aurora Vergara, también tendría en vilo su reputación y puesto luego de los recientes problemas que ha enfrentado su sector.

Por un lado, Velásquez ha tenido que darle frente a uno de las escaladas de violencia más graves de la última década, en la que actores ilegales como las disidencias, el ELN y otras guerrillas tienen en vilo a los departamentos del Valle y Cauca. 

Finalmente, la ministra de Educación ha tenido que gestionar una de las elecciones más polémicas y, dicen algunos, irregulares del rector de la universidad pública más importante de Colombia, lo que ha conllevado a un paro estudiantil que ya cumple más de dos meses en donde ninguno de los actores involucrados en este conflicto han cedido.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.