Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 28, 2024 - 12:03 pm
Visitar sitio

Hoy se encuentran en vilo varios congresistas, ministros y altos funcionarios del Gobierno debido a la comparecencia de Olmedo López y su exsubdirector en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, ante la Fiscalía.

Ambos exfuncionarios buscarán obtener un principio de oportunidad que les garantice inmunidad total a cambio de revelar detalles sobre una de las tramas de corrupción más grandes de los últimos años en Colombia.

(Vea también: “No sabía ni se dio cuenta”: Olmedo López apagó incendio a Petro en caso de carrotanques)

López y Pinilla han declarado tener información sobre un esquema de corrupción que involucra contratos por un valor aproximado de 380,000 millones de pesos, supuestamente distribuidos entre congresistas, directores de departamentos y ministros.

Estos fondos habrían sido utilizados tanto para promover la agenda de reformas del Gobierno en el Congreso como para financiar la campaña de las elecciones locales de octubre de 2023, las cuales resultaron desfavorables para el presidente.

(Vea también: Según Olmedo López, en escándalo de carrotanques falta “un eslabón”, y estaría en Congreso)

Principales Revelaciones de Olmedo López

Corrupción en la UNGRD: Según López, se distribuyeron 380,000 millones de pesos en contratos de la UNGRD, beneficiando a altos funcionarios y congresistas.

El Maletín de Velasco: López acusó al ministro Luis Fernando Velasco de estar involucrado en un esquema de corrupción y mencionó un incidente en abril de 2023, cuando se encontró un maletín con una cantidad de dinero no aclarada en una sala de los Puestos de Mando Unificado.

(Vea también: Olmedo López reveló la millonaria cifra que se repartió por el escándalo de la UNGRD)

Pagos a Congresistas: Iván Name, presidente del Senado, y Andrés Calle, presidente de la Cámara, habrían recibido 3,000 y 1,000 millones de pesos respectivamente para apoyar la agenda del Gobierno y financiar campañas locales.

Cónclave de la Corrupción: López menciona la existencia de un «cónclave» de altos funcionarios que coordinaban la entrega de dinero en efectivo, implicando a Carlos Ramón González y Luis Fernando Velasco.

(Vea también: Olmedo López enloda a nuevos congresistas y le piden que deje de hablar “a cuenta gotas”)

Reacciones y Denuncias

López y Pinilla han proporcionado evidencia, incluyendo chats y registros de reuniones, que señalan directamente a varios funcionarios. El congresista Wadith Manzur, mencionado en las acusaciones, ha respondido denunciando a López por calumnia agravada y negando las acusaciones.

El escándalo ha sacudido al Gobierno, poniendo en duda la eficacia de la bandera anticorrupción del presidente Gustavo Petro. A pesar de las declaraciones de López de que el presidente no tenía conocimiento de estos actos, la magnitud de la operación y su prolongada duración sugieren una falta de control y liderazgo.

(Vea también: “Me acaban de llamar sicario”: Olmedo López dice que recibió mensaje del ministro Velasco)

Documentos indican que durante los momentos cruciales para la aprobación de la reforma a la salud en el Congreso, la UNGRD realizó giros significativos, sumando más de 85,000 millones de pesos, lo que apunta a una posible correlación entre la aprobación legislativa y la distribución de fondos.

(Lea también: Olmedo López salpica a “algunos ministros” en escándalo de UNGRD: “Son hechos horribles”)

La Fiscalía evaluará la relevancia y la capacidad de probar los hechos presentados por López y Pinilla para determinar si se les otorgará el principio de oportunidad. Este escándalo sigue desarrollándose, con cada revelación aumentando la presión sobre el Gobierno y poniendo en entredicho la legitimidad de sus compromisos anticorrupción.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.