Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por david.sanchez   Jul 18, 2024 - 2:23 am
Visitar sitio

Diversos sectores y personalidades reaccionaron ante las recientes amenazas dirigidas hacia la COP16 en Cali. Estas, presuntamente atribuidas a disidencias de las Farc del frente de Iván Mordisco, generaron una respuesta unánime de preocupación.

(Lea también: Disidentes le voltearon la torta a ‘Mordisco’: lo cuestionaron por “iniciar guerra”)

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, reaccionó con preocupación ante las recientes amenazas dirigidas hacia la próxima COP16 en Cali.

En sus declaraciones, destacó la importancia de garantizar la seguridad para el evento internacional, programado del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Subrayó que, aunque aún se investiga la veracidad de las amenazas atribuidas a disidencias de las Farc, es crucial tomar medidas preventivas con el apoyo de las autoridades nacionales y locales.

“No tenemos certeza de si esa publicación es verdad o no, y eso todavía el Gobierno nacional, que es quien debe salir a decirnos si es verdad o no, aún no lo ha hecho”, afirmó Toro, agregando que “lo que sí puedo decirles es que estamos trabajando mancomunadamente aquí con las alcaldías del área metropolitana, la Gobernación del Valle del Cauca, para que haya seguridad en la COP”.

En línea con las declaraciones de la gobernadora, el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, condenó enérgicamente las amenazas y llamó a las fuerzas militares a intensificar los esfuerzos de seguridad.

Enfatizó la necesidad de mantener la calma en la ciudadanía y respaldó los esfuerzos coordinados para proteger la integridad de la COP16.

Esta postura refleja un consenso entre las autoridades locales respecto a la seriedad del evento y la importancia de su protección.

Desde el comité organizador de la COP16, se aseguró que se está trabajando activamente junto con las autoridades pertinentes para implementar un plan de seguridad robusto.

Este plan, respaldado por la colaboración internacional y las directrices de la ONU, busca garantizar un entorno seguro y protegido durante la realización del evento medioambiental más importante del año en Cali.

La prioridad del comité es asegurar el bienestar de todos los participantes y visitantes durante los días del evento.

Así se prepara la organización de la COP16 en Cali

A nivel municipal, los concejales de Cali continúan supervisando los preparativos para la COP16, enfocándose en aspectos cruciales como la limpieza urbana, el ambiente y la promoción de la cultura ciudadana.

Audry María Toro Echavarría, concejal de la ciudad, destacó la importancia de campañas educativas dirigidas a los sectores comerciales y gastronómicos para fortalecer la limpieza urbana y el orden durante el evento.

Estas iniciativas buscan crear conciencia y promover una participación activa de la comunidad en la preservación del entorno.

En este contexto, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, convocó a una reunión estratégica en Cali con altos mandos militares para revisar y reforzar los dispositivos de seguridad destinados a proteger la COP16.

La presencia del gobierno nacional es fundamental para asegurar que las medidas preventivas y operativas sean efectivas y capaces de responder rápidamente ante cualquier eventualidad.

Finalmente, ASOCARS, la asociación que agrupa a las CAR del país, emitió un contundente rechazo frente a las presuntas amenazas dirigidas contra la COP16.

En un comunicado conjunto, las autoridades ambientales del Sistema Nacional Ambiental, SINA, llamaron a respaldar la institucionalidad y apoyar la realización del evento internacional en Cali.

División en las Disidencias de las Farc

En un vídeo difundido en redes sociales el miércoles 17 de julio, se evidencia una marcada división dentro de las disidencias de las Farc.

Andrey Avendaño se posicionó en contra de Iván Mordisco, mientras que otros cabecillas como alias Calarcá también mostraron intenciones de continuar negociaciones de paz con el gobierno, distanciándose así de la postura más confrontacional de Mordisco y su reciente liderazgo autoritario.

Este desacuerdo interno se produce luego de que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunciara el fin del cese al fuego con las disidencias lideradas por Mordisco, exacerbando las tensiones dentro del grupo insurgente.

Lee También

Andrey Avendaño, en su mensaje dirigido a Mordisco, insta a reconsiderar la estrategia actual, argumentando que, como marxistas, deben evaluar el contexto político del país y la viabilidad de continuar un conflicto armado frente a la apertura de canales de diálogo.

Avendaño abogó por aprovechar las oportunidades de negociación sin abandonar las causas históricas del conflicto, mientras rechaza enfáticamente cualquier idea de desarme total o rendición, subrayando que la autoridad dentro del movimiento se gana y no se impone mediante argumentos vacíos o discriminatorios.


Banner Canal WhatsApp
Banner Canal WhatsApp

The post Por amenazas a la COP16, el ministro de Defensa y cúpula militar se reunirán el viernes en Cali appeared first on Diario Occidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.