El presidente Iván Duque sabe que estas se van a aplicar, pero no se ha determinado las zonas puntuales y horarios en las que regirán. Así lo dijo en entrevista con Noticias RCN:
“Es muy importante mirar cada lugar y las expectativas de cada lugar. Pero, en algunos lugares del territorio se procederá con ley seca porque consideramos que es fundamental para la seguridad”.
En cuanto a la prohibición temporal de los pasos fronterizos, señaló que lo ha contemplado, y que debe “definir la duración y el día particularmente, también por un tema de seguridad”.
Según explicó, eso se debe a la obligación de proteger la “estructura estratégica, porque no vaya a darse infiltración proveniente de otros lugares y, adicionalmente, para garantizar el derecho de los ciudadanos que quieran ejercer la protesta pacífica”.
Incluso Migración Colombia advirtió que las medidas para la frontera serán anunciadas el próximo martes.
Duque señaló en el informativo que también considera importante “delimitar los sitios de la protesta pacífica”.
Entre tanto, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo en rueda de prensa desde la Base Militar de Catam que el “estado ha hecho una revisión a todos los riesgos y circunstancias de la convocatoria al paro” en dos sesiones de un Puesto de Mando Unificado que se activó hace 15 días con presencia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
La jefe de la cartera política indicó que pidió a gobernadores y alcaldes que “revisen medidas extraordinarias que puedan tomar con el fin de garantizar el orden público y la seguridad en sus territorios”.
Además, puntualizó en el decreto que expedirá el Jefe de Estado que faculta a los mandatarios a tomar medidas para restringir el porte de armas, definir los puntos de las movilizaciones, el consumo de bebidas alcohólicas y la posibilidad del toque de queda “cuando las circunstancias lo ameriten”.
La ministra del Interior @NancyPatricia_G anunció que en las próximas horas el Presidente @IvanDuque expedirá un decreto que faculta a gobernadores y alcaldes para tomar medidas que garanticen la seguridad y el orden público frente a la movilización del 21 de noviembre. pic.twitter.com/uoe9GdeN39
— MinInterior Colombia (@MinInterior) November 18, 2019
Por su parte, el fiscal general encargado, Fabio Espitia, informó que la entidad “dispuso de un grupo de fiscales asistentes e investigadores con el fin de atender posibles situaciones irregulares que se presente durante las jornadas del paro nacional”.
Ese grupo tendrá en cada seccional 107 fiscales –49 especializados y 58 de URI– para atender actos urgentes y judicializar a quienes cometan posibles conductas delictivas.
El funcionario dijo que contará con el apoyo de la Policía Nacional para recolectar información e identificar estas acciones y a personas que se consideren un “factor de perturbación o alteración del orden público”.
LO ÚLTIMO