
Colombia es un país con condiciones naturales que favorecen la constante sismicidad. Por ejemplo, durante la madrugada de este sábado 15 de marzo se presentó un temblor en la zona de Los Santos (donde más se presentan en el país), de magnitud 4.8; posteriormente una réplica registró 3.1 en la misma escala.
(Vea también: “Las más fuertes”: Max Henríquez, con fechas incluidas, envió alerta por lluvias en Bogotá)
Aunque este tipo de movimientos telúricos son habituales, y llegan a presentarse, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), hasta 2.500 veces por mes, algunos de ellos llegan a despertar la preocupación de las personas, dada la preparación que podrían tener la infraestructura y las personas para soportarlos.
¿Qué dijo Max Henríquez sobre los temblores que vienen ocurriendo en Colombia?
Este es el caso de otro temblor, de magnitud 5.4 y profundidad inferior a 10 kilómetros, que se presentó, esta vez, a 10 kilómetros en aguas del mar Caribe occidental, relativamente cerca del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este sismo despertó la preocupación del reconocido Max Henríquez, por lo que podría ocurrir en la región insular y los demás países caribeños.
“Tienen que prepararse todos los países caribeños, incluida Colombia, porque algo se cocina en el subsuelo marino de esta región”, advirtió el meteorólogo al respecto.
Este temblor cerca de San Andrés pasó desapercibido, pero es importante. A menos de 10 km de profundidad y con 5.4º de magnitud. Tienen que prepararse todos los países caribeños, incluída Colombia, porque algo se cocina en el subsuelo marino de esta región pic.twitter.com/CCRfa0Qx7G
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) March 13, 2025
Días antes, el mismo Henríquez había alertado, igualmente, por la capacidad que tienen las islas para soportar una situación que podría devenir en un tsunami, poniendo en peligro a los habitantes. El expresentador le habló directamente al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), reclamando más previsión para evitar una tragedia.
“¿Ya han al menos conversado sobre este peligro para los habitantes de nuestra región Caribe, incluyendo las islas de San Andrés y Providencia? Un tsunami puede ser posible. Hay que preparar a la población.”, alertó Max Henríquez.
Señor director de la UNGRD, ya han al menos conversado sobre este peligro para los habitantes de nuestra región Caribe, incluyendo las islas de San Andrés y Providencia?. Un tsunami puede ser posible. Hay que preparar a la poblaciónpic.twitter.com/NR3gHKYgI6
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) February 10, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO