El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Los policías y el militar se encontraban retenidos en un centro de reuniones comunitario en la localidad rural de La Hacienda, en el Cañón del Micay del departamento del Cauca.
Habitantes de la comunidad, que habían instalado un cerco con una cuerda en este sitio, una suerte de corral, pidieron a los agentes recoger su equipamiento antimotines para retirarse.
(Vea también: Crisis en El Plateado: un coronel y al menos 28 policías fueron secuestrados por la comunidad)
Minutos después, los uniformados comenzaron a salir del poblado por un camino de tierra, cargando en sacos su indumentaria, formados en una fila y escoltados por los habitantes, algunos de ellos con sus rostros cubiertos. Se dirigían hacia el poblado aledaño de El Plateado, donde les esperaba una comisión de la Defensoría del Pueblo.
En el camino, el mayor Nilson Bedoya, el único militar del grupo, aseguró con voz agitada no poder dejar de pensar en los suyos. “En mi familia, en mi esposa, mi hijo, que me están esperando en casa”, señaló con su equipo al hombro.
Los uniformados habían sido retenidos el jueves luego de una jornada de enfrentamientos entre pobladores de la zona y la fuerza pública, en medio de una operación militar para detener la violencia del narcotráfico, en una región con una de las mayores concentraciones de narcocultivos en Colombia.
Más temprano, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió en entrevista con W Radio que los efectivos serían liberados “por la sensatez” o por “la fuerza legítima del Estado”.




Sánchez y otras autoridades del gobierno de Gustavo Petro se reúnen el sábado con pobladores de la zona en la capital del departamento, Popayán, para escuchar a las comunidades.
Allí el ejército lanzó en octubre de 2024 la incursión militar “Perseo” para retomar el control de la región. El gobierno de Petro propone un ambicioso programa de sustitución de cultivos para golpear a la economía del narcotráfico, una estrategia que los pobladores de la zona han denunciado como una campaña de “erradicación forzada” de cultivos de coca.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO