author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Mar 28, 2025 - 8:45 am

Alias ‘Andrey Avendaño’, cuyo nombre de pila es Carlos Eduardo García, se ha convertido en el rostro más visible de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc (EMC) al ser el jefe negociador por parte de este grupo armado con el Gobierno. García fue consultado en La W sobre un reciente informe de Human Rights Watch (HRW), en el que se concluye que el EMC sigue reclutando menores.

(Vea también: Soldado murió luego de ser atacado con un dron por el Eln en Catatumbo)

Como vocero de los insurgentes, ‘Andrey Avendaño’ ha llevado a la opinión pública la visión de los alzados en armas, que, como es de esperarse, no siempre está en línea con el reconocimiento de los crímenes que se cometen en el contexto del conflicto armado, en este caso el reclutamiento forzado de menores.

El comandante del frente 33 rechazó el contenido del informe de HRW y aseguró que “nunca se ha dicho” que menores hayan sido tomados a la fuerza por la organización. Adicionalmente, García aseguró a los periodistas que “falta ética profesional” para hablar de estos temas. El reclamo del jefe guerrillero desató el malestar el director de la emisora, Julio Sánchez Cristo, quien defendió a sus periodistas.

“¿No le parece un poquito desproporcionado que le plantee lecciones de ética a mi compañera desde la posición en la que usted está?[…] Han aprovechado la generosidad del Gobierno y efectivamente participan menores en este conflicto, y, ¿usted pide lecciones de ética?”, expresó el reconocido periodista.

El reclamo de Sánchez Cristo fue sostenido por los otros integrantes de la mesa de trabajo, como Juan Diego Alvira, quien le dijo afirmó a García: “No nos va a dar lecciones de ética usted”.

Ante la respuesta del director de La W, ‘Andrey Avendaño’ se escudó en la “exclusión” que viven las personas que habitan en regiones como el Catatumbo y basó su petición a los periodistas en el hecho de que estos “han ido a universidades”.

¿Qué dice el informe de Human Rights Watch sobre las disidencias y el Eln en el Catatumbo?

El informe publicado por Human Rights Watch (HRW) ha puesto en evidencia la crítica situación que vive la región del Catatumbo, en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde grupos armados como el Eln y las disidencias de las Farc (frente 33) están cometiendo graves abusos contra la población civil. Asesinatos, secuestros, desapariciones y desplazamientos masivos son solo algunas de las violaciones de derechos humanos documentadas por la organización.

Según el informe, desde el 16 de enero de 2025, el Eln ha intensificado su campaña para recuperar el control del Catatumbo, atacando a civiles a quienes acusa de colaborar con el frente 33. Los enfrentamientos entre estos grupos han provocado el desplazamiento de más de 56.000 personas, una de las mayores crisis humanitarias en Colombia en décadas.

“Nuestra investigación apunta a que el Eln está cometiendo abusos generalizados contra la población civil en su intento por recuperar el control del Catatumbo”, señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

¿Qué tipo de abusos están sufriendo los civiles en el Catatumbo?

El informe de HRW detalla una serie de abusos cometidos por el Eln y el frente 33, que incluyen:

  • Asesinatos: civiles, líderes sociales y excombatientes de las Farc han sido asesinados por ambos grupos armados.
  • Secuestros y desapariciones: numerosas personas han sido secuestradas y desaparecidas, produciendo incertidumbre y temor entre sus familiares.
  • Reclutamiento de menores: ambos grupos armados reclutan forzosamente a niños y adolescentes, exponiéndolos a graves riesgos.
  • Desplazamiento forzado: miles de personas han huido de sus hogares para escapar de la violencia, buscando refugio en ciudades como Cúcuta y Ocaña.
  • Control social:  los grupos armados imponen normas a la población civil, utilizando amenazas, asesinatos y trabajos forzados como castigo.
  • Violencia sexual: se han documentado casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, incluyendo abusos cometidos por comandantes de los grupos armados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.