
Colombia designó a Jorge Iván Ospina, un político cercano al presidente Gustavo Petro, como su primer embajador en los Territorios Palestinos, informó la cancillería este lunes.
(Ver también: Imputan a Jorge Iván Ospina por dudoso contrato de más de $ 10.300 millones en su Alcaldía)
El gobierno izquierdista de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 tras tildar su incursión militar en la Franja de Gaza de “genocidio” y expresar en repetidas ocasiones su apoyo a los palestinos. Hace un año, anunció la creación de la primera embajada colombiana en Ramala, Cisjordania.
El nombramiento de Ospina como “embajador ante el gobierno del Estado de Palestina” se produjo tras el beneplácito para su designación otorgado por las autoridades palestinas el 5 de mayo, señala el decreto firmado por la canciller Laura Sarabia el 22 de mayo.
Ospina, exalcalde de Cali, la tercera ciudad de Colombia, ha pertenecido a movimientos de izquierda y es hijo de Iván Marino Ospina, uno de los comandantes de la extinta guerrilla del M-19 que también integró Petro.
La cancillería colombiana no confirmó a la AFP si Ospina será enviado a Ramala o oficiará desde otra ciudad o país vecino.
Este fue el decreto, confirmado por Ospina:
Infinita gratitud al Sr Pdte de la República @petrogustavo y a la Sra Canciller @laurisarabia por designarme como Embajador de nuestra Nación ante el heroico pueblo Palestino, la solidaridad, la denuncia al genocidio que hoy sufren, la libertad de quienes hoy no están, los retos pic.twitter.com/5u3JuyYkcx
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) May 26, 2025




Qué está pasando entre Israel y Palestina
El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza se produjo después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Este lunes, Petro condenó una ofensiva israelí en Gaza que según la Defensa Civil palestina causó 52 muertos, de los cuales 33 se encontraban en una escuela que albergaba a desplazados.
“Niñas tratando de sobrevivir el bombardeo hecho por (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu, el genocida, a una escuela. Hay una complicidad determinante para producir este horror en EEUU y la Unión Europea”, escribió el presidente colombiano en la red social X.
En noviembre de 2024, cuando la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Netanyahu, Petro había tildado al primer ministro israelí de “genocida”.
(Ver también: Exalcalde suspendido sería el elegido por Gustavo Petro para ser ministro del Deporte)
Colombia fue el tercer país en la región en romper relaciones con Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, después de Bolivia y Belice. Además, suspendió las exportaciones de carbón a ese país y detuvo la compra de armamento israelí. El gobierno israelí considera que las posturas de Petro son “antisemitas”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO