
John Nelson Poulos demostró una meticulosidad escalofriante al planear y ejecutar el asesinato de Valentina Trespalacios. El estadounidense utilizó una serie de estrategias para ocultar su crimen y evadir a la justicia.
(Vea también: “Intenté resucitarla”: John Poulos reapareció y ventiló oscuros detalles del crimen)
Antes de cometer el asesinato, Poulos se aseguró de que Valentina se encontrara sola en el apartamento. Luego, la atacó por sorpresa, asfixiándola hasta causarle la muerte. Para ocultar el cuerpo, utilizó una maleta que había llevado consigo al apartamento. Posteriormente, abandonó el cuerpo de ella en un contenedor de basura ubicado a varias cuadras de distancia.
Las autoridades encontraron rastros de sangre en el apartamento de Valentina, así como en la maleta donde fue hallado el cuerpo. Además, se hallaron pruebas de ADN de Poulos en la escena del crimen. Estos elementos fueron fundamentales para incriminar al estadounidense y demostrar su culpabilidad.
En un diálogo con La W, Poulos señaló que no tenía planeado huir a Panamá, lugar en el que capturado, sino que todo fue ocurriendo sobre la marcha. El asesino iba a abordar, posteriormente, un vuelo a Estambul (Turquía) para tratar de huir de su responsabilidad en el crimen.
Sin embargo, el estadounidense comentó que, realmente, no tenía como destino final esa ciudad turca sino que su idea era llegar a Montenegro, país que un amigo suyo le recomendó moverse ya que allí no hay una ley que valide la extradición con Colombia.
En esa respuesta, Poulos se justificó diciendo que tenía mucho miedo y “estaba metido en un problema grave”, por lo que su decisión fue huir hacia esa nación para evitar una posible captura por parte de las autoridades colombianas.
A ese destino europeo solo debía llegar 4 días después de salir de Colombia, es decir, llegar allí sobre el 26 de enero de 2023.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO