Y es que en las últimas horas, el comandante de la llamada ‘Segunda Marquetalia’, grupo que se armó con los principales disidentes del proceso de paz, reapareció desde la selva.
Es la primera vez que se le ve desde que retomó las armas en agosto de 2019 y lo hizo para responder preguntas de CM&. Incluso, en las imágenes se le ve custodiado por 3 guerrilleros armados que no tienen problema en ocultar sus rostros y él mismo tiene una escopeta al frente.
En esas declaraciones dejó claro que está pendiente de las Elecciones de 2022, y le dijo al medio:
“Queremos un gobierno que se la juegue toda por la paz completa, que retome las conversaciones con el Eln, que abra un capítulo de diálogos con todas las insurgencias y que hable también con las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”.
Además, pese a que desertó durante la implementación del Acuerdo de Paz, que él mismo negoció como jefe de las Farc en La Habana, defendió el proceso y según dijo, “fue un honor haber participado en tan sublime intento”, pero acusó al Estado de traicionar y no respetar los acuerdos.
Estas y otras declaraciones provocaron la indignación del Gobierno y el presidente Iván Duque no tardó en contestarle. Lo tildó de miserable por hablar de paz estando armado, y le advirtió que su destino sería ser capturado como ‘Otoniel’ o dado de baja.
Al narcoterrorista alias 'Iván Márquez', protegido por dictadura de Maduro, le expreso que a la “paz completa”, que hace referencia, se llegará capturando o dando de baja a miserables como él, no dándoles concesiones. Que quede claro: les espera el mismo camino de alias 'Otoniel'
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 30, 2021




Al jefe de Estado lo respaldó su ministro de Defensa, Diego Molano, quien destacó que no tenía sentido que ‘Iván Márquez‘ estuviese hablando de paz, escondido en Venezuela, mientras en Colombia las disidencias están atacando a la población:
De ninguna manera las disidencias de las Farc pueden pretender hablar de paz desde Venezuela y actuar en contra de los colombianos con actos terroristas o siguiendo con el narcotráfico. Nuestra Fuerza Pública seguirá persiguiéndolos. pic.twitter.com/2EES70w3JX
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) November 30, 2021
Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, trinó en la misma línea sobre su caída ante las Fuerzas Militares:
El descaro del narco terrorista Ivan Marquez, no tiene límites. Paz total para Colombia la tendremos cuando terroristas como usted sean capturados o neutralizados en operaciones militares. Nuestra fuerza pública no descansarán hasta que pague x sus crímenes, sin concesiones
— Daniel Palacios (@DanielPalam) November 30, 2021
Entre tanto, la reaparición motivó también a la Policía a que instara a la Interpol para hacer efectivas las cinco circulares rojas que ‘Márquez’ tiene activas, teniendo en cuenta que no está en territorio colombiano.
Este criminal es buscado por delitos como homicidio en persona protegida, desaparición forzada y secuestro. En #Colombia se ofrece una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos. En #EEUU son 10 millones de dólares. pic.twitter.com/sAn2OeXI0N
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) November 30, 2021
‘Iván Márquez’ criticó al partido de Farc
Por último, pese a que él abandonó el Congreso, siendo en su momento la figura más fuerte que llegó de la desaparecida guerrilla al Senado, decidió criticar a sus antiguos compañeros y que hoy conforman el partido Comunes:
“Sin ánimo de ofender ni polemizar, vemos muy poca actividad política y parlamentaria en ese partido para pelear por los derechos del pueblo, de la gente y de los mismos exguerrilleros. Algunos de sus dirigentes más visibles pareciera que actúan para demostrarle al Estado que ya no son lo que fueron, que su antigua ideología revolucionaria ya no es un problema”.
LO ÚLTIMO