El hombre aseguró, en Noticias Caracol, que ese resultado le fue entregado el pasado 11 de enero, tres días después de que le tomarán la muestra de COVID-19 en uno de los puntos autorizados por la Secretaría de Salud de Bogotá.
“Decidí ir a unos de los puestos de la Secretaría de Salud, el 8 de enero, a tomarme la prueba, y el 11 apareció como negativa. A pesar de que los síntomas iban creciendo cada vez más, ellos me dijeron que era negativa y que no había problema”, contó Carlos Rodríguez en el noticiero.
El denunciante dijo que, confiado en ese resultado, él siguió con su vida cotidiana, y que por eso fue a trabajar, tuvo contacto con su pareja y con varios familiares.
Pero cuál sería la sorpresa para este ciudadano cuando, días después, lo llamaron de la Secretaría de Salud y le dijeron que le tenían que hacer “seguimiento, porque era un paciente de COVID positivo”.
“Ellos me dijeron: ‘No, de pronto hubo un posible error en el resultado, pero usted es positivo”, agregó el paciente.




Hombre y su pareja, contagiados de COVID-19 en Bogotá
Rodríguez mostró los dos resultados que le entregaron y allí se observa que el 11 de enero le dijeron que era negativo, pero en el reporte del 18 ya aparece como positivo.
Ambos documentos tienen fecha de recepción del 8 de enero, por lo que Rodríguez llamó la atención sobre esta confusión por la que hoy vive un drama familiar.
El noticiero dijo que la pareja de este hombre atraviesa por una situación similar, que ambos, como salieron negativos, “fueron a trabajar y hasta visitaron a sus familiares”, y que en la empresa en donde trabaja Rodríguez aislaron a varias personas con las que tuvo contacto.
Además, el informativo dijo que la preocupación es porque el paciente “es diabético, tiene preexistencias y su vida está en riesgo”.
Paciente sospechoso de COVID-19 con prueba negativa debe aislarse
Aunque la Secretaría de Salud no se ha pronunciado públicamente sobre este caso en particular, hay que recordar que la recomendación que dio esta entidad, en mayo de 2020, es que cualquier “paciente sospechoso de COVID-19 con prueba negativa, debe cumplir aislamiento”.
La explicación es que, según un comunicado, si la muestra se tomó en los primeros días de exposición al virus, “el resultado puede llegar a ser negativo, dado que la carga viral es distinta en las etapas de la enfermedad, pero en los siguientes días podría ser positivo para COVID-19”; razón por la cual si esta persona sigue su vida normal puede contagiar a sus cercanos.
Esta es la queja que hizo Carlos Rodríguez en Noticias Caracol.
LO ÚLTIMO