La profesional de la salud seleccionada es Verónica Machado, que trabaja en el Hospital Universitario de Sincelejo, y la imagen de cuando la vacunaron se convirtió en un “hito” para el país, como lo calificó el presidente Iván Duque.
Pero más allá de este momento histórico que siembra la esperanza en medio de la pandemia, hay quienes consideran que el haber aplicado la primera vacuna en Sincelejo tendría una dosis de “cálculo electoral”.
Uno de los primeros que relacionó la vacuna con una dosis de política fue el senador Rodrigo Lara, que compartió la publicación que hizo el ministro de Defensa, Diego Molano, el 15 de febrero, en medio de un consejo de seguridad que encabezó en esa ciudad.
Empezó la parafernalia electoral del gobierno. Tras las escasas vacunas, viene la política. https://t.co/L0UlWeqxLd
— Rodrigo Lara 🇨🇴 (@Rodrigo_Lara_) February 16, 2021
Un día después, el 16, la periodista Camila Zuluaga anunció que en Sincelejo “estará el hijo del expresidente (Álvaro) Uribe, Tomás Uribe”, en un evento de emprendimiento de la Cámara de Comercio, el jueves, y su visita se da en medio del acontecimiento de la vacunación.
Además, porque al hijo del exsenador Uribe lo han puesto a sonar como posible candidato presidencial para las elecciones del 2022.
Un tercer hecho sobre el que la periodista llamó la atención fue la visita del presidente Iván Duque con gran parte de su gabinete, pues hubo un despliegue mediático para aplicar la primera vacuna, caravana y muchas selfis.




Hay “críticos del Gobierno que interpretan esta escogencia como un acto de cálculo electoral”, comentó Zuluaga en Noticias Caracol, pese a que varias personas opinaron, en redes sociales, que podría tratarse de una simple “coincidencia” de eventos.
“Coincidencia o no, lo cierto del caso es que en menos de 48 horas Sincelejo se volvió epicentro de la vida nacional”, agregó la periodista.
Varias preguntas han surgido de la decisión del Gobierno de elegir a Sincelejo como la ciudad en donde se pondrá la primera vacuna contra el Covid-19 #CodigoCaracol pic.twitter.com/2nTB65NmDF
— Camila Zuluaga (@ZuluagaCamila) February 17, 2021
Foto de Duque y el alcalde de Sincelejo, que está en proceso de revocatoria
También hubo quienes llamaron la atención por una foto del presidente Duque y de la enfermera vacunada junto con el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, que, según El Heraldo, está en medio de un proceso de revocatoria de su mandato y el martes tuvo 40 minutos para defenderse ante la Registraduría Nacional.
El mandatario local llegó a su cargo con el apoyo de varios partidos políticos, entre ellos el Centro Democrático.
Inició la derrota a la Covid 19. La sincelejana Verónica Machado es oficialmente la primera colombiana que recibe la vacuna. Gracias, presiente Iván Duque, por este voto de confianza en nuestro trabajo de control en la pandemia.@IvanDuque@infopresidencia @MinSaludCol pic.twitter.com/ttGKiEN9Mb
— Andrés Gómez Martínez (@andresgomezmt) February 17, 2021
Finalmente, hay quienes recuerdan que en las elecciones presidenciales de 2018 Duque fue derrotado por Gustavo Petro en 14 de los 26 municipios de Sucre, y Sincelejo fue uno de esos.
Como otro de los departamentos a los que ya enviaron vacunas fue a Montería, en Córdoba, la representante Ángela María Robledo cuestionó al Gobierno.
“Unos cuántos kilómetros más y la primera vacuna la pone este gobierno en El Ubérrimo”, que está, según Google Maps, a unos 30 minutos de recorrido en carro.
Unos cuántos kilómetros más y la primera vacuna la pone este gobierno de @IvanDuque en el Ubérrimo.
Y dicen que no se haga politiquería. Cínicos.— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) February 17, 2021
No obstante, en donde algunos ven coincidencias y supuestos cálculos electorales otros ven el inicio de una inyección de esperanza en medio de la pandemia, pues el Gobierno, en voz del ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que si se eligieron estos dos departamentos para arrancar con la vacunación es porque cuentan con una gran unión entre el gobernador, los alcaldes, las EPS y las IPS.
“Una mesa territorial fuerte y una capacidad fuerte de logística”, dijo Ruiz.
LO ÚLTIMO