Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   May 21, 2025 - 12:54 pm
Visitar sitio

Se abrió todo un debate debido a la foto que publicó el exembajador Moisés Ninco Daza sobre la llegada de periodistas de medios alternativos e ‘influencers’ a un evento presidencial en Barranquilla en un avión de la Policía Nacional. El Gobierno Nacional asegura que no hay nada de irregular en ello y la oposición critica el gasto de recursos y el uso de la aeronave.

(Vea también: Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid)

En la fotografía compartida por Ninco se le ve a él y a varios influencers que promueven las posturas del presidente Gustavo Petro, quien este martes estuvo en Barranquilla para hablar del hundimiento de la consulta popular en el Senado y señalar que si el pueblo decidía entrar en huelga debido a la negativa, él lo acompañaría.

Los periodistas e ‘influencers’ viajaron para cubrir el evento en la capital del Atlántico, pues la Casa de Nariño reforzó su estrategia de divulgación de su agenda y acciones a través de redes sociales y medios alternativos, algo que le ha valido críticas desde algunos sectores que ponen en duda la imparcialidad de estas personas y el uso del erario público para contratarlos.

Desde el Centro Democrático se pedirá al Ministerio de Defensa dar explicaciones sobre el uso de las aeronaves. “Solicitaremos⁩ nos informe por qué razón están transportando a estos bodegueros difamadores en aviones oficiales”, dijo el representante Hernán Cadavid.

Las críticas fueron respondidas por el presidente Petro: “nosotros no llevamos en las aeronaves oficiales, traquetos, sino periodistas“.

Lea también: Así logró Carvajal eludir su cercanía con Petro y ser elegido en Senado como magistrado.

Y a este se sumaron otros comentarios de defensa. Ninco Daza escribió que la molestia radica en que la pauta estatal ya no está llegando en mismas proporciones a los medios tradicionales: “Como le preocupa a las/os voceros del poder en los medios y el Congreso que los recursos de la pauta del Estado y su infraestructura ya no se dedique a las empresas donde trabajan, cuyos dueños son banqueros, sino a la comunicación alternativa y popular”.

La representante del Pacto Histórico María del Mar Pizarro indicó por su parte que los periodistas de medios tradicionales también se movilizan en aviones estatales para acompañar al presidente y a sus ministros en actos gubernamentales.

(Vea también: El barrio de Bogotá en el que hay postes de luz dentro de las casas y no tiene andenes)

“¿Acaso los medios alternativos no se pueden transportar en el avión? Ah, pero la prensa tradicional sí no dice nada cuando sus periodistas igual viajan a los cubrimientos para sus notas en los aviones de la Policía”, sostuvo.

El ‘influencer’ Wally, que hizo uso de la aeronave, compartió la postura anterior: “viajamos como toda la vida han viajado medios y periodistas a cubrir los viajes o eventos de los presidentes”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.