Escrito por:  Redacción Nación
Jul 29, 2024 - 12:32 pm

Uno de los efectos que se preveían si la cabeza del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, se quedaba con las elecciones de este domingo era una nueva oleada de migrantes. Por la persecución y la crisis, de ese país ya han salido casi ocho millones de personas, la migración más grande en la historia del continente y una de las más importantes en el mundo. Ahora, el grifo se volvería a abrir.

(Le interesa: Por qué lo que decida Venezuela importa (a Colombia y a otros); habría graves efectos)

Varias encuestas previas a los comicios cuyos resultados han sido rechazados por al menos nueve países de América Latina ya habían indicado que, de ganar Maduro, se produciría un nuevo éxodo que impactará, primero, a Colombia, y después a todo el continente. Los jóvenes son los más desesperanzados y comenzarían nuevas travesías para encontrar en el exterior mejores oportunidades.

Las dimensiones de la nueva migración aún son impredecibles, pero hay certezas como que no se producirá en un solo momento, sino mediante un goteo de entre 60.000 y 100.000 personas cada día. Ese flujo, después de llegar a Colombia, intentará seguir hacia otros países del sur, como ya ha ocurrido. Hacia el norte, en cambio, encontrará el tapón de púas que el gobierno de Panamá instaló en el Darién, en la frontera con Colombia.

Ante la preocupante situación, el expresidente Germán Vargas Lleras difundió un mensaje en Instagram, en el que comienza por señalar su convicción de que ni Nicolás Maduro o los militares que lo apoyan “por ningún motivo van a entregar el poder”, entre otras razones, porque “esos delincuentes no han encontrado todavía lugar en el mundo para refugiarse y disfrutarse sus fortunas”.

Después, se refirió al tema migratorio y advirtió que lo mismo le podría pasar a Colombia con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. “A esta altura, Colombia debe prepararse para recibir la avalancha de millones de venezolanos que, tras la burla de estos comicios, habrán perdido toda esperanza de cambio. No perdamos de vista que nosotros con Petro vamos por el mismo camino”.

“Al menos, yo no soy de los que piensa[n] que Petro, como su vecino, se haya quedado ni por un momento manicruzado esperando a ver a quién le tiene que entregar el poder en el 2026”, agregó Vargas Lleras.

El exvicepresidente ya había indicado este fin de semana que no se hacía “ninguna ilusión” sobre la jornada electoral en Venezuela. Reconoció que por momentos se dejó contagiar del “entusiasmo generado por las encuestas”, y más aún por las imágenes de las “multitudinarias marchas” a favor del candidato de la oposición, Edmundo González, y de “la valiente y carismática” María Corina Machado

No descartó que el régimen interviniera fraudulentamente en los resultados, como, en efecto, pasó, “aprovechando el sistema electrónico de votación que ahora nos quieren trasladar a Colombia”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.