En las últimas horas, Néstor Humberto Martínez destapó parte del documento entregado por este grupo y causó una reacción en cadena por el posible “conejo” que estarían haciendo las Farc a los acuerdos de paz.

Utensilios de uso personal

En la carta que envió al Ministerio del Interior, el jefe del ente investigador criticó algunos elementos que fueron justificados por las Farc como patrimonio. Por ejemplo, tratamientos médicos de diversa naturaleza, equipos y enseres como elementos de aseo, de cocina o medicinas.

A esto, Pastor Alape, integrante del secretariado, respondió en Blu Radio que lo que ellos consideran como patrimonio, siendo una “organización en rebelión, no es lo mismo que para un Estado”.

Aclaró que entienden como “patrimonio social lo que se pueda desarrollar en el acompañamiento de unas comunidades marginadas” y que, por eso, muchos de los elementos que inventariaron sí fueron importantes para ellos en “su lucha armada”, así “lo quieran caricaturizar”.

Enrique Santiago, representante jurídico de la organización, enfatizó en Caracol Radio en que el inventario que presentaron las Farc es tan “exhaustivo” que se ha incluido “hasta el último utensilio” en su poder, “precisamente para que no hubiera ningún tipo de problema” porque no es una empresa con un equipo contable conforme a las normas nacionales.

Cabe recordar que la preocupación de la justicia gira en torno a que la totalidad de ese patrimonio será destinado al fondo para reparar a las víctimas.

Bienes con valor comercial

El Fiscal además cuestionó la lista de inmuebles. Dijo que es un inventario “inútil e improcedente tanto para hacer viable su enajenación, como para establecer los activos que son susceptibles de extinción de dominio”, pues están identificados solo con el nombre de las fincas pero no acreditan que sean de su propiedad o la ubicación exacta.

Para Alape es “risible” que exijan matriculas inmobiliarias o las cédulas catastrales de los predios que relacionan en la lista porque “se le olvida que está hablando con una organización que estaba en rebelión armada clandestina y que, por supuesto, no tenía personería jurídica”.

Las Farc apelaron a que la información resaltada por Martínez es incompleta. El exguerrillero criticó que el Fiscal no hiciera referencia a las “20.724 cabezas de ganado, 597 cabezas de ganado equino, por ejemplo”. Y agregó: “No dijo que en un efectivo que nos quedó de todos los gastos colocamos 2.500 millones de pesos, 450.000 dólares, o qué dispusimos de 327 kilos de oro más 520 gramos para el fondo” con el que serán reparadas las víctimas.

A esas declaraciones se sumó el también líder de la organización Jesús Santrich, que descalificó a Martínez: “Que los bienes que tiene el Fiscal los incluya. Es ganas de hacer show. Es un payaso”.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, el Ministro del Interior, Guillermo Rivera, defendió a Martínez y resaltó que las apreciaciones del Fiscal servirán para requerir a las Farc una precisión sobre esos bienes. En entrevista con Caracol Radio informó que este mismo jueves el Gobierno expedirá un decreto en el que se crearán dos comisiones: “una que estará integrada por varias entidades del gobierno y que deberá verificar la existencia de los bienes y tomar medidas para su custodia, y la segunda comisión la designarían las Farc para que haga la entrega material de los bienes”.

“Sobre aquellos bienes que están en el listado y no tienen ningún valor comercial, nosotros no actuaremos. Sobre lo que no esté en ese inventario, ya es competencia de la justicia ordinaria en cabeza del Fiscal”, puntualizó Rivera. Los bienes que no se enlistaron tendrán un proceso de extinción de dominio.

Activos sin comprobar

En el documento, las Farc incluyeron un aparte que dice: “[…] Y todos los bienes que cualquier institución del Estado atribuya a las Farc”. Es decir, “si la Fiscalía tiene datos concretos de que en Costa Rica o en Panamá… o en Nepal existen bienes de las Farc, […] que los incluyan en ese inventario y que les comprueben”, dijo Santiago.

Al respecto, el ministro Rivera, aclaró que no puede revelar en detalle los bienes, pero que hasta el momento todos se encuentran en el “territorio nacional”, aunque si se comprueba, la jurisdicción ordinaria tiene instrumentos de cooperación con otros países para actuar.

El Gobierno, por su parte, respaldó al Fiscal. “Los bienes de las Farc son para reparación de las víctimas y deben ser relacionados con toda la seriedad. Si no lo hacen, habrá consecuencias jurídicas y penales sobre el secretariado”, dijo el Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo.

Además indicó que haber incluido en la lista unos bienes “absolutamente ridículos, es una burla a las víctimas”.

Sobre ese mismo asunto, el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, advirtió que se revisará minuciosamente el listado: “Reconocemos el valor que tiene esta información por parte del Fiscal y el Gobierno va a proceder a actuar de manera muy rápida para que todos estos bienes sean identificados, verificados y custodiados adecuadamente”.