La compañía estadounidense tenía la expectativa de explorar 150 pozos en el bloque Serranía, un área de influencia del santuario natural del “río de los cinco colores”, en La Macarena (Meta), donde existe la probabilidad de extraer entre 36 y 150 millones de barriles de petróleo, indicó El Espectador.
Esas cantidades podrían representar ganancias estimadas entre los 152 millones y los 859 millones de dólares para la compañía que, desde 2010, había manifestado a Cormacarena su interés de explorar esta región del occidente colombiano, precisó ese medio.
“Hupecol sostiene, en su demanda (…) que hicieron todo el debido proceso para obtener la licencia de exploración en un área entre La Macarena y La Uribe (Meta)” y que la suspensión de la licencia fue extemporánea y sin sustento científico.
También te puede interesar
Afirma El Espectador que Hupecol contrató a la poderosa firma de abogados Holland & Knight, con el objetivo de llevar la demanda ante organismos de arbitramento internacional para denunciar una presunta violación de Colombia al TLC con Estados Unidos.
La revista Semana recuerdó que la petrolera Hupecol ha sido cuestionada tanto en Estados Unidos como en Colombia por prácticas contaminantes o determinantes contra el medio ambiente.
En la Florida (Estados Unidos) habría empleado la cuestionada técnica de fracking y habitantes de Puerto López (Meta) protestaron en junio de 2013 para denunciar la contaminación del río Melúa por parte de la compañía texana.
En octubre de ese mismo año, pobladores de Puerto Gaitán marcharon para exigir que Hupecol cumpliera con “los acuerdos en materia ambiental, laboral y el pago de regalías”, puntualizó la revista.
LO ÚLTIMO