Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Abr 21, 2025 - 12:13 pm
Visitar sitio

La medida estará vigente hasta que pasen ocho semanas epidemiológicas sin reportes de contagios humanos ni epizootias.

Municipios en riesgo

El Gobierno clasificó a los municipios como de Muy Alto, Alto y Bajo Riesgo, según la circulación activa del virus o presencia de casos humanos.

Las autoridades deben verificar el antecedente vacunal de toda la población y vacunar a quienes estén en riesgo.

(Vea también: “En dos meses”: Petro lanzó anuncio por fiebre amarilla y maestros tendrán que dar ejemplo)

Vacunación obligatoria y masiva

Las personas desde los 9 meses hasta adultos mayores de 59 años deben vacunarse, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.

También se priorizará al personal de salud, trabajadores del Estado, fuerzas militares, reclusos y comunidades educativas.

Viajeros a zonas de alto riesgo deberán presentar carné de vacunación o firmar una declaración de responsabilidad.

Controles sanitarios y restricciones

Las autoridades locales deben implementar puestos de control sanitario en municipios de Muy Alto Riesgo y restringir la movilidad a zonas con brotes activos.

Quienes no estén vacunados no podrán ingresar a estas áreas, como medida para evitar la propagación del virus.

Alerta hospitalaria nacional

Se declaró alerta amarilla hospitalaria en toda la red pública y privada del país.

En zonas con brotes humanos, se podrá escalar la alerta a nivel naranja o rojo, según el análisis de riesgo de cada territorio.

Fortalecimiento del sistema de salud

Las IPS deben mejorar el manejo de vectores, dotar toldillos y aplicar estrategias de control físico para reducir los criaderos del mosquito transmisor.

Lee También

Equipos de respuesta inmediata serán movilizados en los municipios más afectados, garantizando atención prioritaria y vacunación.

Vigilancia epidemiológica activa

Asimismo el Ministerio hizo un llamado a identificar síntomas como fiebre súbita, ictericia y hemorragias, incluso en pacientes vacunados o sin antecedente conocido.

Las autoridades territoriales deben intensificar inspecciones y controles sanitarios con enfoque preventivo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.