Sin embargo, la Secretaría de Ambiente destacó que los pronósticos y las modelaciones indican que el efecto podría disminuir en los próximos días.
El subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido, dijo que este fenómeno se da por vientos secos que levantan el material particulado con los vientos alisios.
Estos, señala la entidad, cruzan el continente africano y afectan la parte norte y centro del continente americano.
El funcionario señaló que este fenómeno está teniendo un ‘coletazo’ en Bogotá, y que se ha registrado “un incremento en las concentraciones de material particulado”.
La tendencia, señala la Secretaría, irá descendiendo gradualmente.
“Esperamos que desde mañana [viernes] se empiece a ver una disminución y que las concentraciones se normalicen durante el fin de semana”, agregó el subsecretario de Ambiente.
¿Y las consecuencias?
Si bien en otras partes del continente advierten que el polvo del Sahara produciría complicaciones en la salud, el Distrito dijo que el aislamiento obligatorio disminuye cualquier posible afectación por el fenómeno ambiental.
Aún así, la Alcaldía pidió a la ciudadanía que mantenga las medidas preventivas para proteger la salud de todos.
Este es el mapa de Bogotá con los puntos en donde el material particulado ha aumentado:

LO ÚLTIMO