author
Periodista     May 20, 2024 - 6:36 pm

El caos vehicular que se vive en las capitales de Colombia ha hecho que muchas personas decidan bajarse de los carros y buses, para empezar a movilizarse en sus bicicletas o patinetas eléctricas.

(Vea también: Harían nuevo examen a conductores, ante aumento de muertes en accidentes de tránsito)

En una ciudad como Bogotá, en la que avanzan varios frentes de obra por la construcción de la primera línea del metro, los trancones se convirtieron en la constante durante todo el día.

También, la cantidad de vehículos que se comercializan al mes hace que las vías se hayan quedado cortas para el número de vehículos que necesitan transitar por ellas a diario.

El bum de la movilidad limpia ha llevado a que, por ejemplo, el sistema de bicicletas alquiladas en la capital haya roto las cifras de viajes. Quienes tienen su propio ‘caballito de acero’ también se ven beneficiados al evitar los trancones y, obvio, al ahorrar dinero en gasolina o en el pago de pasajes en transporte.

Lee También

Justamente, la marca Decathlon mencionó en un informe que una persona que gasta en promedio 6.000 pesos diarios en transporte ida y vuelta a su casa, invertiría $ 150.000 mensuales y $ 1’800.000 al año, lo que significa un importante gasto si es que percibe un salario bajo, además del ahorro en tiempo en sus desplazamientos.

El uso de la bicicleta a diario para ir al trabajo haría que una persona se ahorre esa cantidad de dinero o, al menos, tenga que invertir mucha menos plata en movilidad teniendo en cuenta que quizá deba hacer, eventualmente, mantenimiento de ese vehículo o comprar artículos de protección como un casco.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.

LO ÚLTIMO