Hacedores de identidad es una serie de carácter documental que recoge la historia del festival Cuyabrito de Oro desde sus inicios.

Está compuesta de 13 capítulos de 26 minutos cada uno. Surgió por la convocatoria pública sobre el arte en el Paisaje Cultural Cafetero del Quindío, realizada por Telecafé el año 2021 y se estrenó el pasado domingo 20 de marzo.

Erika Carvajal Marín, productora general y coproductora de la serie habló con La Crónica del Quindío sobre el proyecto.

(Vea también: ¿Por qué las exportaciones de cacao del Quindío no registran ante Mincit?)

¿Cómo empieza el trabajo para la serie?

“Nosotros siempre tenemos temas en el tintero como productores entonces queríamos tomar alguno de esos para ajustarlo a la convocatoria de Telecafé. Nuestros trabajos audiovisuales han estado direccionados a hablar sobre el arte y la cultura del Quindío. Teníamos el interés de hacer algo sobre la música andina o los instrumentos de cuerda y habíamos hablado del Cuyabrito. Con esta convocatoria entonces supimos que era el momento, a propósito de los 20 años que cumplía en el 2021. 

Así, empezamos a hacer la investigación, hablamos con el maestro Tobías Bastidas, con Natalia Bastidas, con personas que habían hecho parte de la organización del Cuyabrito y con algunos artistas. El proyecto se llevó al concurso y fuimos seleccionados.

Háblenos del proyecto ¿Es documental o acude a la ficción? ¿Cómo está estructurado?

Esta es una serie netamente documental. La historia inicia con la génesis del festival. Contamos cómo surge la idea, quiénes se unen y cómo se desarrolla el Primer Festival Cuyabrito de Oro en el año 2001. Durante todos los capítulos narramos la evolución, las dificultades, hablamos de los participantes, apoyos y todo lo que ha sucedido durante los 20 años del festival. Los personajes principales son la familia Bastidas que son quienes se han encargado.

En cada capítulo tenemos un artista y a su familia, entonces a medida que se desarrolla la historia, aparece el artista quien cuenta cómo fue su experiencia durante el festival y qué significó su participación. Al final, ellos interpretan 2 canciones. Vamos desde Jessica Jaramillo hasta Alana Toro que fue una de las últimas ganadoras.

También, tenemos un capítulo dedicado únicamente al tiple por ser nuestro instrumento musical, uno de los favoritos de Tobías Bastidas y el que fabrica como lutier.

¿Cómo está conformado el equipo de trabajo?

Somos un equipo grande, todos somos quindianos. En la base estamos Jorge Eduardo Urrea y yo, quienes trabajamos codirigiendo y coproduciendo; Ximena Salas hizo asistencia de dirección; Juan Esteban Martínez fue director de fotografía; Diana Ortiz, diseño gráfico; Lwduyn Zapata hizo cámara y edición; María José Urrea dirigió arte; Mauricio Gallón fue el ingeniero de sonido, entre otros tantos que nos colaboraron e hicieron parte de esto en diferentes momentos. Tenemos muchas expectativas con este trabajo, es nuestro hijo y esperamos que lo disfruten y se enteren del valor del festival para el Quindío.

(Vea también: Quindío tiene casi el 30 % de de la variedad de aves del país)

¿Cuál es la importancia de reconstruir memoria y narrar identidad? ¿Qué es lo más difícil de reconstruir el pasado?

De esta manera nos aseguramos de que tengamos definida la identidad cultural tan bella que tenemos los quindianos y las personas del Eje Cafetero. Generar memoria a través de documentos audiovisuales, como en este caso, es muy importante porque la gente encuentra diversos elementos para descubrir por qué defender la cultura y la identidad; esto es lo que permite que haya arraigo a nuestra tierra, costumbres y otros materiales que nos permiten unir el pasado con el presente. El hecho de crear una identidad y hacer un aporte posibilita la construcción de cultura y de una sociedad que valora el patrimonio regional.

Lo más difícil es tener que omitir cosas, limitar, cortar, eliminar. Todo es importante. Cada historia es relevante y todos tienen algo importante para contar. Otra dificultad surge al momento de contactar a artistas, las agendas a veces no coinciden.

A la luz de la experiencia que han tenido con este y otros proyectos de documentación del patrimonio cultural, ¿cuál es el panorama del Quindío tanto para la producción como el consumo?

El canal hace un trabajo de gestión de recursos importante para apoyar la realización de este tipo de proyectos, podrían ser más teniendo en cuenta que el objetivo es proyectar la idiosincrasia y cultura de la región, sin embargo, los recursos que llegan no son tan grandes. Me parece que lo audiovisual cada vez gana más espacios y la tecnología avanza muchísimo, es ahora más cómoda y accesible, cosa que facilita la realización de los proyectos. Hay muchas personas en la tarea de generar productos lo que hace necesario que haya más espacios de proyección para que los trabajos realmente tengan continuidad.

Lee También

En cuanto a los consumidores, es complejo enganchar a las personas porque, aunque esto retrata uno de los eventos más importantes del departamento ahora se consume otro tipo de televisión. Hay mucho por contar, somos muy ricos en materia cultural.