El origen de la polémica fue por un trino del pasado lunes en el que Coronell criticó que Petro sea la bandera de la oposición al partido de gobierno en el país, pues aseguró: “Si la única alternativa frente a Álvaro Uribe es Gustavo Petro, seguirá ganando Uribe. Es necesario buscar y fortalecer alternativas”.
Un tuitero le contestó al periodista que “personajes influyentes” como él eran responsables, en parte, de eso porque criticaban mucho al excandidato presidencial, y en la respuesta a esa persona, Coronell calificó a Petro como un “excelente senador” pero un “pésimo alcalde de Bogotá”.
¿Le vuelvo a explicar? Petro ha actúado de manera oportunista en varias elecciones como cuando votó por Ordóñez para Procurador y recibió cuota en su procuraduría. Ha sido un excelente legislador pero también un pésimo alcalde de Bogotá… y podría seguir…
— Daniel Coronell (@DCoronell) April 15, 2019
De inmediato Petro le exigió al periodista que se explicara:
Puede explicar señor @DCoronell sobre que datos o tesis y como periodista que es, puede afirmar que fui un pésimo alcalde de Bogotá? https://t.co/2IGEAfsAK0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2019
Varios de sus seguidores acusaron a Coronell de querer desviar la atención por las revelaciones que se conocieron esta semana sobre Sergio Fajardo.
Está logrando Coronell lavarle la cara al uribista @sergio_fajardo desviando la atención hacia Petro.
— Daniel R (@DanielRMed) 15 de abril de 2019
Hoy amanecieron rebotados los tibios porque el ego es más grande que aceptar que la embarraron porque los engañaron #WikiFajardo #WikiLeaks
— M&ke (@MikeLaRuralBass) 15 de abril de 2019
Por eso, en la mañana de este jueves, Coronell creó la tendencia #PorQuePiensoQueFuePesimo, que ha generado una disputa entre ellos y los seguidores de cada uno.
Coronell sostuvo que tenía razones para “calificar como pésima la alcaldía de Petro” y también alegó su derecho a decirlo porque era su opinión.
Entre tanto, también publicó dos gráficas en las que asegura que durante la administración de ‘Bogotá Humana’ se aumentaron los casos de VIH en la ciudad; además, asegura que colapsó la movilidad, creció la inseguridad y la pobreza. Cada una de esas gráficas tuvo la respuesta de Petro:
Cuando se trata de la opinión de un periodista, ésta debe estar fundamentada lo mejor posible. Ni los indicadores sociales; educación, salud, pobreza, nutrición infantil, ni los de infraestructura: movilidad, ni los de cultura y medio ambiente le dan la razón @DCoronell https://t.co/sEhyPyu0SZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2019
Con su mismo cuadro, @DCoronell verá que desaceleramos sustancialmente el crecimiento del uso de la moto, por eso entre otras razones se logró un menor tiempo promedio de viajes de los bogotanos, la causa fue la política tarifaria en transmilenio que desestimuló el uso de la moto https://t.co/QTqKJuRL8o
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2019
Si ud toma la estadística de victimización directa en Bogotá como Vamos, una encuesta que es mejor medidor que el número de denuncias, observará que la victimización directa bajó del 39% del total de la población en el 2009 al 20% en el 2015. @DCoronell https://t.co/3zMpAJOBdu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2019
Aunque @DCoronell usa la estadística de pobreza extrema ligada a la monetaria, con variables macroeconómicas mas articuladas a la politica nacional y no a la de pobreza multudimensional y miseria articuladas a la política local: ¡casi llevamos a cero la pobreza extrema de Bogotá! https://t.co/CjynM7DUIy
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2019
Mantuve lo equipos de gobierno más capaces, con la mitad de mujeres en el gabinete, q hoy son base del programa de la Colombia Humana
Juntamos técnica, políticas avanzadas probadas en un programa capaz d disminuir la segregación social y adaptar el territorio al cambio climatico https://t.co/Mu64ZIl5B3
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2019
Cada una de esas publicaciones también motivó la respuesta de Coronell. En ese mismo medio aseguró que mostraba esas estadísticas para fundamentar su opinión sobre la administración Petro.
Y reiteró también que su gestión como alcalde no cambiaba que tenía una buena percepción de él en el Congreso:
Una cosa más. El hecho de considerar que @petrogustavo fue un pésimo alcalde no me impide reconocer que fue un senador magnífico y que sus debates sobre la relación entre políticos y paramilitares han sido determinantes para el pais.
— Daniel Coronell (@DCoronell) April 18, 2019
A mi juicio @petrogustavo ha sido un gran senador, especialmente en el cumplimiento del control político. Y un pésimo administrador como lo muestran las cifras que no hacen parte de su propaganda #PorQuePiensoQueFuePesimo
— Daniel Coronell (@DCoronell) April 18, 2019
Incluso Coronell aseguró que el actual alcalde, Enrique Peñalosa, ha tenido una peor gestión y que eso hacía ver mejor a Petro, quien respondió a su vez que tenía buenos indicadores en varios aspectos.
Con el debido respeto @DCoronell su afirmación como periodista que usted es, y bueno, solo expresa un prejuicio.
Los indicadores sociales de Bogotá durante mi gobierno mejoraron sustancialmente, la pobreza multidimensional, p ej, bajó del 12 al 4.7% del total de la poblacion https://t.co/rpf4ZQNOHU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 17, 2019
Por ahora, el debate en Twitter sigue entre los dos protagonistas y cientos de colombianos.
LO ÚLTIMO