Escrito por:  Redacción Nación
Ene 10, 2025 - 4:50 pm

Antes de que empezara 2025, la Gobernación del Valle del Cauca había dejado el pasaporte ordinario en 322.400 pesos, lo que representaba una rebaja de 24.600 pesos, pues costaba 347.000 pesos. La decisión se tomó porque la Cancillería hizo la reducción en el costo documento y hasta indicó que algunos podrían tramitarlo sin pagar ni un peso.

No obstante, cada departamento tiene una tarifa de timbre diferente y eso es lo que hace que el precio sea distinto en cada región. Para 2025, el departamento subió esa tasa a 222.000 pesos, de tal manera que el pasaporte quedó en 333.000 pesos.

El pasaporte ejecutivo, que en 2024 no cambió de precio, también subió en Valle del Cauca. Desde enero de 2025 cuesta 466.000 pesos, mientras que el de emergencia quedó en 339.000 pesos, indicó la gobernación.

El valor se puede pagar en dos cuotas. En la primera se paga el valor del documento (111.000 pesos para el caso del pasaporte ordinario) y en el segundo, el impuesto de timbre.

Lee También

¿Qué se necesita para sacar el pasaporte colombiano por primera vez?

Para tramitar el documento debe:

  1. Sacar la cita a través de los mecanismos dispuestos en cada región.
  2. Pagar la tarifa correspondiente al documento.
  3. Asistir a la cita en la hora correspondiente y con el documento de identidad original.
  4. Ahí le tomarán la foto y harán todo el trámite.
  5. Recoger el pasaporte, según se le indique.

(Vea también: Datazo sobre el pasaporte colombiano (más de uno lo desconocía): solo 3 países lo superan)

Si la solicitud es para un menor de edad, él debe ir a la cita acompañando de alguno de sus padres, debidamente identificado, o el acudiente. En caso de que ninguno lo pueda acompañar, los padres deben dar un poder especial a un tercero. Este papel debe estar notariado y apostillado.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.