Este lunes, la Sala Plena del alto tribunal se pronunció sobre una demanda que varios concejales de Bogotá presentaron en contra de la ley que reformó el Estatuto Orgánico y que permitía la creación de nuevas localidades a través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Esa modificación, que se debatió en el Concejo de Bogotá, le dio la potestad a la alcaldesa Claudia López de modificar las 20 localidades a 33 unidades de planeación local, dentro del proyecto del POT.
(Lea también: Este es el apartamento más lujoso de Bogotá; está en arriendo o venta y vale un dineral)
La Corte señaló que si el POT es expedido por decreto, es decir por el o la alcaldesa de turno y no por el Concejo, entonces no se podrán incorporar en este nuevas delimitaciones a las localidades de la ciudad.
En tal sentido, el alto tribunal tumbó el aparte de la norma y les dio la razón a los concejales. Ahora, no tendrá validez que López haga nuevas delimitaciones a las localidades.
.@CConstitucional deja en firme constitucionalidad de la reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá y rechaza pretensiones derogatorias de los demandantes.
Compartimos la aclaración de la Corte de que el paso de UPLs del POT a nuevas Localidades debe ser aprobado por @ConcejoDeBogota— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) August 1, 2022




Qué cambios se proponían para localidades de Bogotá
Las localidades que iban a desaparecer eran: Santa Fe, Mártires, La Candelaria y Antonio Nariño, para formar parte de una nueva localidad que se llamaría Centro Histórico.
Ciudad Bolívar, iba a dejar de llamarse así y se dividiría en dos unidades más pequeñas: Lucero y Arborizadora.
Al norte de Bogotá, la localidad de Suba, se dividiría en seis unidades más pequeñas: Torca, Britalia, Niza, Suba, Rincón de Suba y Tibabuyes.
LO ÚLTIMO